Como construir un mueble arcade y no morir en el intento!!!

Foro dedicado a máquinas recreativas de salón, máquinas de construcción propia y réplicas.
Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Como construir un mueble arcade y no morir en el intento!!!

Mensajepor Lord British » 24 Dic 2014, 23:05

En vacaciones comence a fabricarme una maquina arcade, asi que paso a contar mi experiencia:

Antes de comenzar a construirse una maquina arcade, deberíamos reflexionar y hacernos algunas preguntas:

¿Cuánto dinero quieres gastarte?

Esta es una de las preguntas más importantes que tenéis que haceros, antes de empezar a construiros una maquina árcade, si tenéis dinero de sobra, entonces seguid adelante, sino tendréis que encontrar un proyecto que se adecue a vuestra economía.
Este no es un hobby barato, y hay muchas cosas que comprar, madera, pintura, metacrilato, controles….

¿Tengo las herramientas adecuadas para el trabajo y el lugar para hacerlo?

Para que la construcción del mueble se lleve a cabo sin problemas se necesitaran varias maquinas esenciales: Sierras, taladradora, fresadora, un destornillador eléctrico, burras, rodillos, tornillos, sargentos…
Después un lugar amplio para hacerlo, no como he hecho yo, en el patio de casa, esto es para realizarlo en un local, en una parcela, una nave, un lugar amplio y ventilado. No en casa. Solamente el polvo que sale cuando estés con la fresadora o el olor a pintura si usas pintura sintética es motivo suficiente para no hacerlo en casa.

Hay que diseñar un proyecto: ¿Tengo en mente algún proyecto para realizar la maquina?

Empezar por ver imágenes de diferentes maquinas, medidas, leer foros y empezar por tener en mente un boceto de lo que queremos hacer, si podemos pasarlo a papel con medidas y demás mejor.

¿La voy a utilizar a menudo?

Cuando uno empieza con la construcción de una maquina árcade al principio uno está muy ilusionado y puede que juegues todos los días, pero al final se termina jugando con menos frecuencia y terminaras almacenándolo en cualquier sitio, y no es algo pequeño de guardar Si tienes hijos pequeños, seguramente le daras mas uso. Si no la vas a usar, no la hagas, no gastes el dinero en esto.

Después de reflexionar un momento vamos a pasar a la construcción de una maquina árcade

Materiales necesarios, lo mínimo:

Un proyecto, un boceto del diseño de la maquina.
Por lo menos 3 planchas de DM o contrachapado
Metacrilato, cristal.
Tornillos de diferentes medidas y cola
Unas latas de pintura de imprimación
Unas latas de pintura mate o brillo del color que quieras para la terminación (Mejor satinado, ya hablaremos mas tarde de la pintura.)
Un ordenador con un rendimiento decente (en función de los juegos que quieras instalar)
Un monitor, o pantalla CRT
Dos joysticks
6 botones para juego
Un botón de uno y dos jugadores otro de insert coin y un botón para salir del juego.


Herramientas minimas:

Regla, escuadra, un compas…
Destornillador eléctrico
Taladro potente
Sierra eléctrica
Lijadora
Fresadora
Y un par de caballetes o una buena mesa de trabajo.

Imagen

El projecto

El plano de la maquina que quieres construir es esencial, aunque después no lo sigas del todo, como he hecho yo. Ya que te saldrán algunos inconveniente que deberás de resolver sobre la marcha, pero tener un proyecto de lo que se quiere hacer hará que todo encaje a la perfección y es más fácil para seguir adelante, puedes ir a varias páginas de internet donde tienes medidas de maquinas clásicas o en diferente foros, ver lo que han construidos otros o bien decidirte por tu propio boceto

La madera

Normalmente se utilizan dos tipos de madera el contrachapado y el DM, El contrachapado es más caro y es más duro para trabajar, pero dará mas consistencia a tu maquina y quedara mejor unida. El DM es más fácil de cortar, tiene una superficie mas lisa y con un par de manos de pintura resaltara bastante bien, pero tiene el problema de la gran cantidad de polvo que genera al trabajarlo y que la humedad no le sienta muy bien, además del peso. También tenemos el aglomerado y el aglomerado laminado, estos dos no los menciono, porque ya conocéis la calidad de los muebles construidos con este material.

Si compráis madera y no tenéis pensada usarla rápidamente deberéis tenerla almacenada en horizontal, no la dejéis vertical porque termina curvándose.

Otra opción sería dar las medidas de los cortes a alguna carpintería que hagan cortes con CNC y llevaros solo las piezas que necesitéis, aunque os saldrá algo más caro y tenéis que tener en cuenta, que algunos de los cortes, puede que no encajen, si no habéis tomado bien las medidas.

Metacrilato o plexiglás

Esto es algo opcional y no es necesario para que la maquina funcione, pero hará la maquina más agradable a la vista, necesitaras como mínimos tres, el del bezel, el del panel del control y el de la marquesina (Marquee), debes de tomar las medidas muy exactas sobre todos las del panel de control para que los cortes queden perfectos.


Ordenador

Empezare diciendo que no te hace falta una maquina potente, que no os gastéis mucho dinero en el ordenador, siempre podéis usar un ordenador viejo, no es necesario utilizar un potente i7 para una maquina árcade, pero todo depende de los juegos que vayas a usar si lo vas a usar para emular la Wii y el xenoblade cronicle si necesitaras un ordenador potente, o para los nuevos tableros del virtual pinball. Pero si lo vas a usar para juegos de play 1, megadrive nintendo y juegos árcades, no necesitas tanto, tienes muchos ordenadores en tiendas de segunda mano que te pueden servir, o a algún familiar, o algún amigo que vaya a cambiar de equipo, esos ordenadores están pidiendo una segunda oportunidad. Así que si puedes utiliza un ordenador viejo que de otra manera seria arrojado a un vertedero o un punto limpio para su desguace, así le das una nueva vida.

Controles árcades:

Compra controles árcades buenos, ya os he dicho que este hobby, es un hobby caro, si no podéis gastaros 30-40 euros en un buen joystick deberíais de pensároslo y buscaros otro hobby más barato, esto no quiere decir que si no puedes comprarlos de momento, hagas usos de otros y siempre puedes usar unos controles de consola o de ordenador para puerto USB, pero no es lo mismo.

Resumiendo: Si teneis que comprar muchas cosas, sobre todo herramientas tal vez os interese en vez de hacerla compraros un mueble de una maquina usada y reformarlo a vuestro gusto. Un mueble usado en el que podais construir un buen panel de control o modificarlo os puede salir por entre 200 y 300 euros casi lo que os va a valer la madera.

Yo recomendaria un mueble como el del Virtual Strike, el del Mortal Combat y cualquiera mas del mismo estilo que se os ocurra, parecido a los de las imagenes inferiores.

Imagen

Imagen

COMENCEMOS

Estuve buscando la madera para comprarla en mi ciudad, pero al final la pille fuera, con los portes y todo, 3 tableros de 1220mm x 2400mm me salieron por 280 euros, en mi ciudad no bajaban de 320 euros, por lo menos la madera de Contrachapado fenolico que quería, si hubiera elegido DM me hubiera salido los 3 paneles por 150 euros y si hubiera vivido en Valencia me hubiera ahorrado 60 euros de gastos de envió. Así que vivir en una ciudad o otra ya influye para los gastos en el presupuesto de construcción de la maquina, y no os olvidéis buscar bien que hay mucha diferencia de precio de un sitio a otro.

Aquí podemos ver la madera cuando me llego a casa:

Imagen

Le pase al vendedor las medidas de los cortes necesaria, para yo poderlos trabajar en casa y que me cupieran dentro.

Imagen

Imagen

Otra cosa importante antes de empezar a cortar la madera, es hacerse un boceto en cartón o algún material similar, esto no hace falta comprarlo, me acerque a un contenedor donde se deposita el cartón para reciclar y me traje unos cuantos de las medidas necesaria.

Imagen

Imagen

Esto sobre todo es para tener una idea de cómo va a quedar la maquina.

Imagen

Imagen

Sobre la madera, en la cual vamos a cortar los paneles laterales, coloco unos de los moldes que he hecho de cartón, para ver cómo va a quedar y si no me he equivocado cuando le envié las medidas al almacén de maderas.

Imagen

Perfecto
Si os fijáis he colocado los dos cortes de madera para hacer los paneles laterales de la maquina, pienso cortarlos los dos al mismo tiempo.

Imagen

La parte del carton que sobresale de la madera es la altura de la base donde se apoyara la maquina.

Aquí vemos los planos en los que me he basado para hacer la maquina, aunque los he modificado un poco para que me cupiera en casa.

Imagen

Imagen

Empecemos con los cortes para hacer los paneles laterales.Sujetamos la madera con los sargentos:


Imagen

Y empezamos a dibujar las medidas para efectuar los cortes sobre ella.

Imagen

Imagen

Colocamos una regla para efectuar los cortes, el corte lo haremos como un milímetro por encima de la línea de corte, esto es así para después, terminar de perfilar con la fresadora.

Imagen

Después de eliminar la madera que sobra nos quedaría algo como en la foto inferior:

Imagen

Puse los dos paneles laterales juntos para querer ganar tiempo al efectuar el corte, pero no conté con que mi sierra de calar, es una sierra de andar por casa, la madera ya de por si es dura, con los dos paneles juntos la dureza aumento y me costó más trabajo efectuar el corte, así que recomiendo si no se tiene una sierra potente efectuar los cortes independientemente. Ya que debido a la dureza cometi un error de corte que tuve que rectificar después.

Aquí vemos dicho fallo:

Imagen

También si os fijáis en el suelo podéis comprobar el serrín que suelta, pues si fuera DM muchísimo peor. A no ser que tengáis un aspirador conectado a la sierra que aspire el serrín conforme vais efectuando el corte.


Y aquí los paneles laterales ya terminados.

Imagen

Aquí vemos lo que pasa si compramos herramientas de mala calidad, por eso es recomendable gastarse un poco mas de dinero en unas herramientas adecuadas.

Imagen

Después de hacer los paneles laterales conviene hacer la base que es donde se sujetaran los paneles laterales y el resto de piezas para terminar de construir la maquina.
Asi que empezamos con ella.

Cortamos los 4 maderos necesarios para hacer los laterales:


Si os fijais estoy aprovechando unos de los recortes que me sobraron de hacer los paneles laterales.

Imagen

Una vez cortados los 4 maderos:

Los unimos y les untamos cola para que queden pegado, para ello nos ayudamos con el aparatejo ese que veis en la foto que no me acuerdo como se llama:

Imagen

Al mismo tiempo colamos unos listones en cada esquina de la base:

Imagen

Imagen

Aquí tenemos la base unida con los listones en cada esquina, colados y atornillados.

Imagen

Imagen

Después repetimos la misma operación colocando el suelo de la base, que será el suelo interior de la maquina, deberá ir colado y atornillado. Y también reforzado con unos listones en los cuatro lados del tablero todos los listones colados y atornillados.

Si os fijais ahora los sargentos estan apretando el suelo de la base.

Imagen

Y aqui los listones colados y atornillados por el interior.

Imagen

Como veis los sargentos se encargan de apretar la base sobre los laterales, aunque una vez colocados los tornillos sobre los listones no harían falta es recomendable dejarlos hasta que seque la cola.

Mientras seca podéis aprovechar el tiempo para ir recortando otras piezas de maderas que se utilizaran mas tarde.

Ya que tenemos la base hecha y aunque aun no le colocaremos las ruedas, ni los topes, es bueno dejarles los espacios colocados para estos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Bueno ya tenemos la base preparada para colocarle las ruedas más tarde, lo siguiente hacer las ranuras para el T-molding a los paneles laterales:

La herramienta a utilizar es una fresadora con la siguiente cuchilla:

Imagen

Sujetamos bien los paneles laterales, ajustamos la fresadora y hacemos una prueba.

Imagen

Colocamos una regla por la zona donde vamos a hacer la hendidura, si tenéis un poco de maña, no hace falta colocar la regla, pero es aconsejable.

Imagen

La regla hace de tope para que la cuchilla no se pase de profundidad en el corte.

Imagen

En la foto superior, podemos ver, cómo va a quedar con el T-Molding puesto, si os dais cuenta las medidas de la moldura no coinciden con la de la madera, eso es debido a que la madera tiene 19 mm de grosor y el T-molding viene en pulgadas y no lo hay exacto para esta medida, tocara recortarlo después.

Como me canse de poner la regla, intente de hacer la hendidura sin ella y me comí un trozo de madera, no pasa nada después se puede reparar.

Imagen

Imagen

Lo siguiente es unir los paneles laterales con la base:

Imagen

También podemos ver en la foto superior dos listones (ambos colados y atornillados) que harán de tope a la parte trasera y a la parte superior, algunos colocan primero todos los listones en los laterales antes de unirla a la base, yo les he ido colocando conforme los he ido necesitando, como es lógico antes de unir los paneles laterales a la base se hicieron las ranuras para el T-Molding, porque si unes primeros los paneles a la base después te va a resultar prácticamente imposible hacer las ranuras. Así que antes de unir nada, las ranuras a los paneles laterales para el T-Molding, si vas a usarlo, si utilizas otro sistemas como el U-Molding, no te hace falta hacer la ranura.


Y seguimos atornillando y colando y apretando con los sargentos, como podéis ver con el listón que une el suelo de la base con el panel lateral

Imagen


Si os fijáis bien la base va introducida unos centímetros en el interior de los paneles laterales de la futura maquina para poder atornillar estos a la base, atornillado y pegado con cola también.

Aquí podeis verlo mejor y ver la fila de tornillos que unen la base con el panel lateral por el interior, asi que la base queda unida por el interior y por el exterior o por la parte inferior y por la superior (No se si me explico bien), en el exterior con el liston que une el suelo de la base y el panel laterar y por el interior entre los laterales de la base y los paneles laterales.

Imagen

Imagen


Con el panel lateral superior hacemos la misma operación.

Bueno mientras seca la cola, vamos a preparar el panel para los altavoces, ahí solo hay que hacer los taladros para el hueco de los altavoces. Primeros dibujamos el diámetro del hueco necesario para colocar los altavoces y hacemos 4 taladros próximos a los bordes.

Imagen


Introducimos la sierra de calar por unos de los taladros y utilizamos la sierra de calar para ir cortando lo mas pegado posible a la línea dibujada, desde el agujero de un taladro al siguiente y cuando terminemos….


Imagen


…. Ya se ha hecho de noche… digo ya tenemos los huecos hechos, solo hace falta lijar con una lima de madera para dejarlos perfectos, tampoco hace falta esforzarse mucho, total no se van a ver.

Imagen

Al final quedara una cosa así:

Imagen



En la siguiente foto podemos ver el otro panel lateral de la maquina uniéndolo a la base, le puse el mayor peso posible para que la cola hiciera bien su efecto.

Imagen


Unas vistas superiores desde la azotea:

Imagen

Imagen

Después de todo eso, pase a colocar la madera que dará apoyo al sarcófago, vamos la caja del panel de control, como veis esta madera es de 10mm de grosor en vez de los 19mm del resto y como todas las anteriores atornillada y con cola, vemos como queda desde ambos lados. Recordad que la maquina esta acostada de un lado sobre una mesa de trabajo, no está vertical.

Imagen

Imagen

En la siguiente foto podemos ver los paneles sobrepuestos que cerraran la maquina por detrás, uno será fijo y el superior se podrá abrir.

Imagen

Como podemos ver otro día mas que se ha hecho de noche.


Ahora para variar os mostrare algunos de los tornillos que he usado y sus medidas:

Imagen

Lo siguiente fue hacer un cajón para colocar un teclado o cualquier otra cosa por ejemplo una unidad lectora de DVD, la verdad es que esto ya no hace falta, desde que están los teclados inalámbricos y las unidades externas mediante conexión USB esto no tiene sentido pero bueno ya que lo tenía pensado, lo hice. Vamos a ver una sucesión de fotos de cómo va ir quedando todo.


Imagen

Imagen

La curvatura se la he hecho con la lijadora.

Imagen

En la ranura va colocado el suelo del cajón.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


El siguiente paso a hacer es la puerta de la maquina árcade, como anteriormente, señalamos las medidas de la puerta para hacer el hueco y que esta encaje perfectamente en el. Como en la vez anterior hacemos 4 taladros para introducir la sierra de calar y cortar la madera.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Como podéis ver por el interior la verdad es que no ha quedado muy bien, pero lo que me importa es el exterior.

Imagen



Lo siguiente es hacer los huecos del panel frontal:


Imagen

Imagen



Ese corte que veis en el panel, es donde va a ir apoyado el cristal que colocare para proteger el monitor.


Imagen

Imagen

Imagen

Debajo podemos ver el cristal sobrepuesto:

Imagen

Si os fijáis, entre el panel de altavoces y el panel donde va air colocado el monitor he dejado un hueco de unos 5 mm para que entre el cristal y va apoyado sobre el panel de mando frontal.

Imagen

Imagen

Tenia pedidos unos ventiladores para expulsar el aire caliente del interior de la maquina, la verdad es que tampoco es que sea esto necesario, pero ya que estamos liado se los puse, unos en la parte superior y otro detrás a la altura de donde ira situada la placa base. Por uno entrara aire en su interior por el de arriba saldrá.

Aquí vemos como son:

Imagen

Imagen

Una vista de la parte trasera de la maquina, y como van los ventiladores en la parte superior, los paneles están sujetos provisionalmente, sobre todo para que no se descuadre la maquina.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Antes de ponerla de pie tenemos que dar la imprimación de la base:


Imagen

Imagen

Imagen


La pintura que he utilizado para sellar e imprimir ha sido esta de la foto, es bastante buena:


Imagen


La junta del panel trasero superior, con el panel superior no me quedo muy bien:


Imagen


Pero se puede solucionar colocando un protector de esquinas:

Imagen

Al final no le coloque el protector de esquinas, le di masilla para madera antes de pintarla.

Y por fin la maquina se puso de pie!!!!!!.
Como veis va colocada sobre un palet y ya se hizo de noche otra vez.

Imagen

Imagen


Lo siguiente que hice fue preparar el hueco en el panel de madera donde iba a colocar el monitor, que era este:

Imagen

Un NEC de 21” formato 4:3, como la carcasa que recubre la pantalla era plateada, para que después no se notara cuando estuviera colocado en el mueble, tuve que quitársela y pintarla en negro, como vemos en las fotos inferiores:

Imagen

Imagen

Se pinto con pintura en spray.

La operación para hacer el hueco, en la madera para el monitor es prácticamente la misma que se ha realizado anteriormente, es decir: dibujar, hacer taladros y usar la sierra para recortar.

Imagen

Si os fijáis en el dibujo, tiene dibujado dos cuadrados, uno que es en si, el hueco de la pantalla y el siguiente área es: la zona que coge el plástico de la carcasa del monitor alrededor de la pantalla y que tendre que recortar para que el monitor en si quede lo más cerca de la superficie, para dicho recorte hay que usar la fresadora y una vez terminado vemos como queda:

Imagen


Fijaros solo en esa operación sobre la madera la cantidad de serrín que género:

Imagen

Otra de la cosas a realizar es cómo vamos a sujetar la marquesina, yo lo he hecho de la forma más sencilla, es decir colocando una madera con una bisagra de piano como si fuera una puerta, después solo hay que hacer una hendiduras a ambos lado para colocar el cristal o el metacrilato donde ira sujeto el arte de la marquesina.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Después de todo esto hay que dar la primera mano de imprimación a toda la maquina, pero antes hay que retocar los fallos:

Imagen


Para retocar los fallos utilizo una masilla especial para madera y así sobre todo igualo los sitios donde me he pasado haciendo los cortes:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Despues de tapados y retocados todos los fallos, hay que darle una pasada con la lijadora, para ello utilizaremos una lija suave, para que quede todo igualado.


Y ya empezamos con la imprimación, si la madera está un poco rugosa, con algo saltado…. Entonces primero le damos una pasada con la lijadora, con una lija fina de 400 por ejemplo, tenéis que tener en cuenta que cuanto más bajo sea el numero de la lija, mas basta es, es decir que para dar un acabo fino deberéis usar una lija de una numeración superior.


Después le damos una mano de imprimación para ello usamos un rodillo y dejamos que se seque, es muy importante cumplir esto, si la capa de imprimación tiene un tiempo de secado de 6 horas y para la segunda mano hay que esperar doce horas, ese tiempo hay que cumplirlo para que nos quede bien, cuando pase el tiempo adecuado, volvemos a lijar con una lija fina y volvemos a repetir la operación, es decir que volvemos a pintar, esperar las doce horas y volver a lijar, si vemos que nos ha quedado alguna imperfección entre la primera y la segunda mano, podemos dar alguna masilla para retocar los fallos. Es decir que para dar las dos manos de imprimación se tiene que tardar dos días.


Y hablando de pintura:

Tenemos tres tipos de pintura en relación al acabado:

-Mate: Carencia total de brillo y esconde muy bien todos los desperfectos por que no tiene reflejo. Seca fácil y también es de fácil aplicación. Ideal para los que no son muy manitas.

-Satinada: Es un acabado intermedio entre el mate y el brillo. Tiene las ventajas del mate pero las desventajas que ofrece el brillo, tiene un aplicado medio. Personalmente creo que es el mejor acabado.

-Brillante: En este tipo de acabado con brillo todos los desperfectos que tenga la base por pequeños que sean se notan mucho, como líneas de la madera, vetas, un mal lijado…. La base debe estar muy bien para un acabado perfecto, si la base no está bien necesita una buena mano de imprimación y selladora que acabe con los fallos es de complicada aplicación a una persona inexperta. Además cualquier mota de polvo en esta acabado se nota, incluso los brillos de las luces. Lo bueno es su dureza en el acabado, muy superior a los demás, que evita las ralladuras sobre todo.

En relación a su composición tenemos principalmente dos tipos de pinturas:

-Acrílicas: La pintura se diluye con agua, Las ventajas del acrílico es que no huele, fácil de limpiar y de pintar, tiene una desventajas es que tarda más en secar que los sintéticos, poca cubrición, y aunque van mejorando el acabado no es igual que uno sintético.

-Sintéticos: la pintura se diluye con aguarrás o disolvente. Las ventajas de la pintura sintética es su secado rápido, cubre mejor, mejor acabado. Su principal problema el olor que desprenden y más sucio a la hora de limpiar, incluso los utensilios. Otro problema es su composición, ya que contiene en su composición materiales nocivos y peligrosos y su uso está llegando a su fin en la comunidad europea.

Cuando uséis pintura acrílica deberéis usar imprimación acrílica y cuando uséis pintura sintética imprimación sintética.

Para la pintura sintetica o el barniz, debido a los vapores, a algunos les puede producir mareos, para evitar esto y estar expuesto a los productos quimico que exhalan, recomiendo usar mascarilla, y si es posible de las que os cubran por completo la cabeza con un sistema de respiracion mejor.

Cuando pintéis aunque podéis hacerlo con diferentes métodos, yo recomiendo el rodillo de espuma con los extremos redondeados, sobre todo en la última mano, ya que no dejan las líneas continúas que suelen dejar los rodillos normales.

Como digo, en el DM, no es necesario lijar antes de dar la imprimación a no ser que tenga algún defecto, pero para el contrachapado si es necesario a no ser que queréis dejar la madera con las vetas vistas. Debéis de dejar el tiempo de secado necesario para ello, normalmente el que recomienda el fabricante, ¿Cómo podéis sabe si está seca? Es muy fácil cuando pase el tiempo cogéis una lija y la pasáis por la pintura, si veis que se queda pegada la pintura a la lija y no hace polvo es que la pintura todavía no ha secado lo suficiente en este caso tendréis que esperar un poco más

A la hora de dar la pintura, si veis que la mezcla no es homogénea y que tiene grumos que se pueden quedar pegados al pintar deberéis colarla con unos coladores como los del café, que suelen vender en las tiendas de pinturas, recordad que después de la imprimación y de lijar debéis de limpiar bien todo el polvo que haya podido quedar en la madera, ya que esto puede hacer que la pintura no agarre bien y queden como calvas por la zona, si es así dejar de pintar y limpiar todo el polvo bien. Quizás sea necesario si os ocurre esto volver a imprimir y lijar de nuevo. Una buena solución para quitar ese polvo es el liquido limpiacristales, untado en un papel de cocina o en una bayeta, y después de pasar la bayeta con dicho liquido dejar secar.

Dar las pasadas con el rodillo de arriba a abajo y de abajo a arriba o de izquierda a derecha y derecha a izquierda, pero no mezcléis de arriba a abajo y de izquierda a derecha a la vez, si la tenéis de pie, las pasadas con el rodillo deberían de ser de arriba hacia abajo y de abajo arriba con cuidado de que no os quede ningún goterón.

Imagen

Imagen

Imagen



Aquí ya podemos ver como ha quedado con la segunda mano:



Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Aquí podemos ver algunas de las pinturas que he usado para pintarla maquina:

Imagen



Después de dar las manos necesarias de imprimación pasamos a pintar la maquina, Yo he elegido negro brillante, pero es muy complicado para trabajar, además que después cualquier mota de polvo se nota, la mejor pintura de todas seria el satinado, que es algo intermedio entre brillante y mate:


Aunque toda la maquina está pintada con esmalte acrílico, lo que es la parte inferior le di esmalte sintético, para que proteja más:

Imagen

Imagen

Arriba podéis notar la diferencia de brillo entre una pintura acrílica y otra sintética, pero las ultimas al contener materiales prohibidos por la UE, están desapareciendo del mercado, para conseguir el mismo brillo, al terminar hay que darle una terminación con barniz o laca.

Imagen

Con la mano de pintura se hace lo mismo que con la de imprimación, yo le di dos capas, con un lijado entre capa y capa.

Imagen

Imagen

Imagen


Y aquí vemos como queda con el cristal puesto:


Imagen



Despues de esto me puse a hacer la caja del panel de mandos y el panel:

Todo es lo mismo, pasar la medida de los cortes sobre la madera, cortar, lijar y pegar, aquí si tenéis que tener en cuenta que la madera delantera será un poquito más baja que la trasera para darle un poco de ángulo pero no mucho.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Después de hecho el cajón la mano de imprimación como a la maquina:

Imagen

Imagen


Hecha la caja pasamos a hacer el panel de control, para ello lo principal es hacer una plantilla a tamaño real de cómo van a ir situados los controles en dicho panel, con eso no debemos de cometer ningún error salvo que se nos mueva la plantilla.

Imagen

Imagen


Cortamos una madera del tamaño de la plantilla y pegamos está en la madera.


Imagen

Imagen

Debajo de la madera cubierta con la plantilla, debemos de colocar otra madera para cuando hagamos los taladros estos tengan continuidad en la madera inferior y no nos estropee el panel de control por debajo, (foto superior)

Empezamos con un pequeño taladro:

Imagen

Y después seguimos con la broca de corona o plana de tamaño adecuado, yo utilice la de 29 mm, excepto para el trackball.

Imagen

Imagen

Después con la sierra cortamos todo lo que sobresale de la zona pintado en negro de la plantilla.

Imagen

Imagen

Imagen

Si os fijáis en la zona del centro cometí un error y no me salió la curva totalmente perfecta con lo cual tuve que retocarla más tarde.


Aquí podemos ver cómo queda la caja y el panel sobre la maquina:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Retoque del panel de control:

Como la curva no salió perfecta, tuve que usar la masilla para madera de nuevo. Y después lijar.


Imagen

Imagen

Imagen


Tras esto, hubo que lijar y despues le di dos manos de imprimación al panel de control y después pase a traspasar los agujeros al metacrilato, esto hay que hacerlo con mucho cuidado.

Esta es la broca que use para hacer los taladros.

Imagen

Primero hay que recortar todo lo que sobra del metacrilato, yo lo he cortado primeramente a pelo con una sierra de calar, dejando como un milímetro sobresaliendo que rebaje con la fresadora.

Imagen

Imagen

La fresa que utilice para igualar el metacrilato con el panel fue la de la foto inferior:

Imagen

Y asi es como quedo una ver cortado:

Imagen

Aunque no se note en la foto, se me fue la fresa y me comí parte del metacrilato, como podéis ver en las fotos inferiores, para esto no hay solución, solo cortar otra plancha.

Imagen

Imagen

Imagen


Ya con el metacrilato a la medida del panel de control, pasamos a hacer los taladros, tenemos que colocar el metacrilato entre el panel de control y una plancha de madera para que no se nos estalle:

Imagen

Imagen


El taladro lo introducimos por el panel de control y una vez hechos todos los agujeros, no quedaría así, incluso el trozo de madera que hemos utilizado para dar soporte al metacrilato, lo podríamos guardar como una plantilla para hacer futuros paneles de control.

Imagen



Al mismo tiempo que preparaba el mueble, iba haciendo otras cosas como por ejemplo pintar la rejilla y el cono de los altavoces que eran plateados.

Imagen

Imagen

Imagen


Otras de las cosa a hacer sobre el panel de control es preparar el emplazamiento para los joysticks y el TrackBall

Empecemos por el TrackBall, como siempre dibujar, taladrar y cortar, también podéis daros cuenta que aquí ya está pintado el panel de control.

Imagen

Imagen

Después hay que hacer 4 taladros pequeñitos para que entre la placa que cubre el TrackBall y lo sujeta al panel.

Imagen

Imagen

Imagen

Pero como podemos ver la placa no queda a ras del panel, por lo cual hay que rebajar la parte que cubre la placa para dejarla a ras del tablero. Para ello usamos la fresadora.

Imagen

Ahora ya si queda a ras del panel.

Imagen


Pues lo mismo hay que hacer para el hueco de los joysticks.


Imagen

Imagen


Después de hecho todo volvemos a pintar al panel de control.


Imagen


Después de todo esto, y para que la maquina quedara más brillante le di barniz, pero debido a las altas temperaturas, este trabajo lo realice en el mes de agosto, el barniz no quedo bien y tuve que lijar toda la maquina y pintarla de nuevo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Colocación de la puerta y el panel donde ira la placa base:

Las bisagras de la puerta, no la podéis colocar directamente sobre el mueble, ya que si no, no os coincidirán las medidas, debéis colocar las bisagras sobre un listón de madera y este listón cogerlo al lateral del mueble.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


El panel donde va la placa base va sobre un riel que hace que podamos trabajar con la placa en el exterior de la maquina.


Imagen

En la imagen superior vemos el riel de la izquierda.

Imagen

Imagen


Al ser una puerta doble hay que tomar las medidas muy exactas, ya que de lo contrario no podríamos sacar el panel fuera.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Aquí podemos ver como quedo la puerta una vez pintada por segunda vez.


Imagen

Y como he sujetado el monitor.

Imagen


Como podéis notar he sacado la botonera fuera por si hay que hacerle alguna vez algún ajuste.
También he puesto en el interior un fluorescente, por si hay que trabajar alguna vez en el interior no nos falte luz

Imagen

Las cerraduras que he usado son “keyless” para no tener problemas de pérdidas de llaves.

Imagen

Imagen


Colocacion de la puerta trasera:


Como dije anteriormente, iba a estar dividida en una parte fija y otra que se pudiera abrir, para ello he utilizado una bisagra de piano y ha salido bastante bien, para sujetar las dos mitades de maderas mientras colocaba la bisagra me ayude de dos sargentos:

Imagen

Imagen

Imagen

Para sujetar el panel de control a la base, utilize unos tornillos y unas palomillas para que sea facil desmontarlo cuando sea necesario.

Imagen


Pantalla del monitor sujeta a la maquina.


Imagen

Imagen


Cristal protegiendo la pantalla del monitor.


Imagen


Vista trasera y delantera de la maquina con el T-Molding colocado


Imagen

Imagen


Varias vistas más del mueble terminado.


Imagen

Imagen


Marquesina que tengo pensado ponerle a la maquina y como quedaria, le falta por hacer los surcos a la madera para que esta quede sujeta:


Imagen

Imagen


Y no se si le quedare los paneles laterales en negro o les pondre estas dos pegatinas que tengo originales de la maquina arcade del mismo nombre:


Imagen


Y esto es todo por ahora, el mueble ya esta terminado, me falta toda la parte electrica y electronica, algun dibujo para el bezel y el diseño del dibujo para el panel de control, asi como el T-Molding de este.

Pienso que esto es algo realizable para cualquiera, no creais que yo tengo mucha experiencia en esto, es la primera vez que hago algo parecido, de ahi algunos fallos que he cometido. El problema quizas es el tiempo que se tarda cuando uno no se dedica plenamente a ello, porque se lo impiden otras obligaciones.

Intentare poner la realizacion del resto de la maquina, sobre todo del panel de control y de la botonera de panel frontal, cuando lo haga y espero que esta explicacion sirva para alguien que se aventure a realizar su propio mueble arcade.



.

tognin
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 629
Registrado: 19 Jul 2010, 02:48
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 10 veces

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor tognin » 24 Dic 2014, 23:33

Sencillamente genial. Creo que es la primera vez que leo algo tan detallado y preciso acerca de contruir muebles arcade.
Me estan dando ganas de comenzar una y pegar en las paredes tu tutorial como guia :)

slaudos

Avatar de Usuario
Sinclair
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 323
Registrado: 19 Jun 2013, 00:00
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 8 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor Sinclair » 25 Dic 2014, 02:18

Un trabajo muy bien hecho y además bien documentado, enhorabuena.
© 1982 Sinclair Research Ltd

Avatar de Usuario
6128
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2823
Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: León
Gracias dadas: 133 veces
Gracias recibidas: 33 veces

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor 6128 » 25 Dic 2014, 10:29

Simplemente genial. Bravo. =D> =D> =D>
Este hilo como manual no tiene precio. Todo muy bien detallado y el resultado final te ha quedado muy profesional. Eres un crack.

Avatar de Usuario
Demiurgo
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 582
Registrado: 26 Oct 2014, 11:04
Sistema Favorito: MSX
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: Vectrex
Primera consola: Sega Game Gear
Gracias dadas: 81 veces
Gracias recibidas: 183 veces

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor Demiurgo » 25 Dic 2014, 12:08

Coincido con los compañeros. Esto es para encuadernar y tener como referencia en casa. :D

El único pero que le pongo es que algunas fotos están giradas 90 grados... :?
Web del CAAD (Club de Aventuras AD): https://caad.club

Avatar de Usuario
Lex Sparrow
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2776
Registrado: 28 Dic 2005, 12:26
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Gracias dadas: 187 veces
Gracias recibidas: 39 veces
Contactar:

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor Lex Sparrow » 25 Dic 2014, 23:11

¡Bravo! Este tuto lo puedo considerar como un regalo más del Papá Noel de este año. Muchas gracias por compartirlo. Ahí van "mis dies"
Alejandro - Lex Sparrow | M |

Avatar de Usuario
Setne
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 150
Registrado: 28 Dic 2013, 15:40
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Primera consola: Sony PlayStation 3
Ubicación: Logroño... Vitoria, Vitoria... Logroño.
Gracias dadas: 2 veces

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor Setne » 02 Ene 2015, 13:35

¡Qué pasada, menudo curro! :shock: El resultado es increíble... =D>

Avatar de Usuario
Tolaemon
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1056
Registrado: 16 May 2004, 22:29
Gracias dadas: 28 veces
Gracias recibidas: 20 veces

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor Tolaemon » 02 Ene 2015, 17:11

Ostras que buen trabajo! Muy interesante! ¿¿ Donde compraste el T-Molding ?? Necestiaria unos cuantos metros para una caja que ando construyeno. Bueno en realidad lo que necesito es U-Molding, pero el que tengo lo compre en el Leroy de Parquesur y alli no tienen demasiada variedad. Al menos tiene algo, pero necesitari un proveedor mejor.

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor Lord British » 02 Ene 2015, 22:38

Hay varios sitios en España donde lo venden, solo tienes que poner t-molding en google, yo lo pille en USA, en una tienda conocida, ya que por entoces estaba el cambio del euro a 1,40 o por ahi.

la tienda es www.twistedquarter.com

Enlace

Avatar de Usuario
Tolaemon
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1056
Registrado: 16 May 2004, 22:29
Gracias dadas: 28 veces
Gracias recibidas: 20 veces

Re: Como construir un mueble arcade y no morir en el intento

Mensajepor Tolaemon » 02 Ene 2015, 23:15

Ok, gracias. Había visto muchas tiendas en Google, incluso alguna de Madrid, pero antes de comprarles quería tener alguna referencia. Aunque el T-Molding es mas "profesional" decidí usar U-Molding para ahorrarme lo de la fresadora y la ranura. Es para esta cajita del sintetizador chiptune que ando construyendo:

caja_1.jpg
caja_1.jpg (230.1 KiB) Visto 55269 veces

caja_5.jpg
caja_5.jpg (325.8 KiB) Visto 55269 veces

ModeloG1.jpg
ModeloG1.jpg (103.34 KiB) Visto 55269 veces

ModeloG2.jpg
ModeloG2.jpg (106.43 KiB) Visto 55269 veces

ModeloA1.jpg
ModeloA1.jpg (110.51 KiB) Visto 55269 veces


Volver a “Máquinas recreativas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados