 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | Sinclair ZX Spectrum 48K (microordenador) |
|
|
|
|
|
El ZX Spectrum fue uno de los ordenadores de 8 bits más vendidos en Europa, y también tuvo muy buena acogida en nuestro pais. Supuso el espaldarazo definitivo para Sinclair Research, que ya había cosechado notables éxitos con sus anteriores micros (el ZX81, el ZX80 y el poco conocido MK-14). En EE.UU. Timex-Sinclair sacó una versión del Spectrum denominada TS2068, con varias mejoras.
El Spectrum se vendía en dos versiones: con 16 o con 48 Kilobytes de RAM. Su placa sufrió varias revisiones (el que se puede ver en las imágenes es un "ISSUE 3", posiblemente el más común). Dichas revisiones se suponían compatibles entre sí, pero en realidad había ligeras diferencias que hacían que algunos juegos no funcionasen en los modelos antiguos. Posteriormente Sinclair, y Amstrad tras adquirir la compañía, sacarían modelos mejorados de Spectrum. Hubo también muchos clónicos (principalmente rusos), como el Pentagon 128 o el Scorpion ZS-256.
Ningún ordenador de la época que ofreciera gráficos a color, sonido y hasta 48K de RAM era tan económico. Debido al ajustado presupuesto el Spectrum tenía características discutibles: teclas de goma incómodas y propensas a borrarse (lo que era un problema pues cada tecla tenía hasta 6 funciones distintas), sonido mediocre, colores limitados, cierta tendencia a calentarse en exceso... Había ordenadores mejores antes, y hubo ordenadores mejores (y casi igual de baratos) después. Pero no puede negarse que en su dia supuso toda una revolución. Decenas de periféricos y miles de programas pueden atestiguarlo.
|
|
|
Ficha técnica
|
Fabricante:
|
Sinclair Research
|
Año:
|
1982
|
Procesador:
|
Z80A a 3.54 MHz
|
Memoria RAM:
|
16/48K
|
Memoria ROM:
|
16K incluyendo el BASIC de Sinclair
|
Chips auxiliares:
|
ULA de FERRANTI, para funciones de entrada/salida
|
Gráficos:
|
256x192 para gráficos, 2 colores (a elegir entre 8 de tinta y 15 de fondo) para cada zona de 8x8 pixels (32x24 caracteres en pantalla)
|
Sonido:
|
1 canales de 10 octavas (por altavoz interno)
|
Conexiones:
|
Bus para conexión de perifericos Interface para cassette para grabar/cargar programas Salida UHF para TV Entrada de 9V
|
Notas:
|
Teclado de 40 teclas de goma. Los comandos del BASIC no se introducen letra a letra, si no que son obtenidos mediante una sola tecla.
|
Relacionados:
|
Spectrum + Spectrum 128 Spectrum +2 Spectrum +2A Spectrum +3 Timex Sinclair 2068
|
Emuladores:
|
X128: Emulador para MS/DOS. Algo antiguo pero muy completo FUSE: El más utilizado de los emuladores para Linux Spectaculator: Posiblemente el mejor. Para Windows W.O.S.: Si necesitas algún otro emulador, búscalo aqui
|
Enlaces:
|
World of Spectrum: La mayor recopilación de información sobre el Spectrum existente en la red. Con miles de programas para descargar Speccy.org: Portal español dedicado al Spectrum Planet Sinclair: Todo sobre los productos Sinclair
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ZX Interface 1
de Sinclair, el
periférico por excelencia para el Spectrum. Proporciona salida
para impresora, red local, RS-232 y microdrives
|
|
Unidad de microdrives (minicintas de hasta
85Ks de capacidad), conectable al Interface 1
|
|
ZX Interface 2 de Sinclair.
Proporciona
conectores para 2 joysticks y un cartucho ROM de 16K. Se convirtieron
sólo unos pocos juegos a cartucho, y hoy son extremadamente
difíciles de encontrar
|
|
Lápiz óptico
para Spectrum,
comercializado por Investrónica. No era muy fiable
|
|
Un par de joysticks
compatibles con el
protocolo Sinclair del Interface 2
|
|
Manual de Basic que se
incluia con
el ordenador
|
|

Juego Avalon (capturado con emulador)

Juego Knight Lore (capturado con emulador)

Juego Manic Miner (capturado con emulador)
| | |