Página 3 de 4

Re: Retronica

Publicado: 24 May 2013, 07:53
por radastan
mcleod_ideafix escribió:Ese es que uso yo: el ISE Webpack (ahora lo llaman Vivado o algo así).


¿Qué es el SDK? lo digo porque puedes descargarlo sin y con SDK (nada trivial... más de 6 GB con el SDK).

Re: Retronica

Publicado: 24 May 2013, 08:50
por mcleod_ideafix
Supongo que se refeiere al SDK del Microblaze. El Microblaze es un soft-processor, es decir, una CPU que no existe fisicamente, sino como "core" que puede sintetizarse en una FPGA de Xilinx. Se usa para desarrollar sistemas tipo SOC. El SDK incluye entre otras cosas un compilador de C. La licencia de la versión gratuita no permite el uso de Microblaze, que yo recuerde, así que puedes saltarte eso.

Re: Retronica

Publicado: 24 May 2013, 12:14
por radastan
mcleod_ideafix escribió:Supongo que se refeiere al SDK del Microblaze. El Microblaze es un soft-processor, es decir, una CPU que no existe fisicamente, sino como "core" que puede sintetizarse en una FPGA de Xilinx. Se usa para desarrollar sistemas tipo SOC. El SDK incluye entre otras cosas un compilador de C. La licencia de la versión gratuita no permite el uso de Microblaze, que yo recuerde, así que puedes saltarte eso.


¡Bajando! y de paso un par de tutoriales de Verilog.

Por cierto, dime que FPGA de Xilinx permite sintetizar una gráfica como la que estábamos pensando para el ZDP-80 y poco más, y que el encapsulado pueda usarse con un adaptador a algo soldable sin microscopio.

Es que estoy viendo que mi gran problema es el tiempo, y por mucho que tenga todos los componentes no voy a tener tiempo de hacerlo todo por lógica CMOS discreta.

Re: Retronica

Publicado: 24 May 2013, 12:45
por mcleod_ideafix
radastan escribió:Por cierto, dime que FPGA de Xilinx permite sintetizar una gráfica como la que estábamos pensando para el ZDP-80 y poco más, y que el encapsulado pueda usarse con un adaptador a algo soldable sin microscopio.

¿FPGA's? Cualquiera. La gráfica que se diseñó para el ZDP-80 es incluso más sencilla que la ULA del Spectrum. Eso sí: estoy pensando en la gráfica solamente. No en el procesador, la memoria, etc, que te enseñé en los videos. Eso último requeriría de una Spartan 3-200 como mínimo (como la del Gameduino, o la del OLS)

Tu gráfica cabe en una CPLD. Las más sencillas de soldar son las PLCC44, ya que pueden ir en un zócalo que se suelda de la forma habitual (tiene pinchos). Creo recordar que tu gráfica la pude sintetizar en una XC9572. Además, ésta en concreto se alimenta de 5V. Para CPLD's más grandes, como la XC95144XL ya no encontrarás (fácilmente) una versión en 5V o soldable fácilmente. Bueno... ahora que lo pienso: creo que la XC95108 (que va a 5V) se sigue vendiendo en formato PLCC84. Este formato es con zócalo (más grande) con pinchos, y va bien para una gráfica como la que planteas (y quizás alguna cosilla más).

De todas formas, para prototipar tu ZDP-80, yo te recomendaría que fueras a por una FPGA. Si no puedes pillarte una placa entrenadora, ve a por una Gameduino y le pones un chip de memoria SRAM (viene preparada para ello). Dentro de la FPGA de la Gameduino puedes poner un Z80, algo (poco) de ROM, y toda la RAM que tengas en el chip. Puedes implementar video compuesto monocromo como era tu intención, o RGB en PAL o VGA. También tiene salida de sonido, y un conector PS/2 para un teclado. Cuesta unos 35-40 euros si no recuerdo mal, pero dejarás de sudar la gota gorda para soldarla y todo lo demás.

Una vez que tu sistema haya sido probado en la FPGA, coges la descripción de la tarjeta gráfica, la sintetizas a ver cuánto ocupa en una CPLD, y la rehaces para esa CPLD, realizando el resto del sistema de la forma "tradicional".

Re: Retronica

Publicado: 24 May 2013, 13:06
por antoniovillena
Por cierto Radastán, si tienes hecho el cable para el clon superfo 128 (el RGB o el de video compuesto) te recomiendo que te hagas una plaquita como ésta.

Está hecha a base de conectores (el único integrado que lleva es un regulador 5 a 3.3V, LM1117 SOT223) y es muy sencilla de montar. Podría ser más sencilla aún (se pueden eliminar algunos puentes) pero no te lo recomiendo, puesto que habría que cambiar el archivo UCF y recompilar, no valdrían los archivos .bit generados por McLeod/Superfo en OpenCores.

La pega es que no consigo programar el chip con mi cable USB, me detecta siempre un ID erróneo (0001111111...). Estoy probando a downgradear la versión del ISE de la 14.5 a la 12.1 a ver si hay suerte.

Lo de la derecha no es una tarjeta SD, es un zócalo para meter una tarjeta microSD, ya sé que es un poco chapucero pero es lo que tenía más a mano.

Edito: no se ve pero hay un puente debajo de la tira de pines hembra doblada (donda va la SD), en concreto los pines 3 y 6 que son GND, observen las dos protuberancias que hay en la cara de soldaduras.

P5230003.JPG
P5230003.JPG (543.56 KiB) Visto 12289 veces
P5240004.JPG
P5240004.JPG (539.31 KiB) Visto 12289 veces
P5240005.JPG
P5240005.JPG (546.23 KiB) Visto 12289 veces
P5240006.JPG
P5240006.JPG (535.65 KiB) Visto 12289 veces
P5240007.JPG
P5240007.JPG (520.11 KiB) Visto 12289 veces

Re: Retronica

Publicado: 24 May 2013, 13:12
por scooter
Me ha gustado mucho el "zócalo" para microSD, el que mas y el que menos puede que tenga media docena de adaptadores, así que eso es un zócalo gratis para la mayoría de la gente :lol:

Re: Retronica

Publicado: 24 May 2013, 13:28
por antoniovillena
Sí, yo tengo un montón de esos. Suelen venir de regalo con las tarjetas microSD. He usado 2 tiras de pines (una macho vertical y una hembra en ángulo recto) porque el adaptador microSD-SD queda bastante salido, y así es más fácil de guardar. Pero se puede hacer igualmente con una sóla tira de pines macho en ángulo recto.

-- 24 May 2013, 12:54 --

Eureka, he conseguido hacerlo funcionar con ISE Webpack versión 12.1, por lo visto mi cable no es soportado en nuevas versiones al no ser "oficial". Me huele a que esto lo hacen a posta para que la gente se compre el hardware oficial.

Nada más programar la pantalla ha reiniciado en modo 48k, no he probado nada más, ni teclado, ni sonido. La pantalla se veía bastante oscura, no sé si habrá que cambiar las resistencias SMD del MODVGA, ya que los esquemas son idénticos al de mi cable compuesto. Por otro lado se pierde todo al quitar la alimentación, todavía no sé cómo grabarlo en la flash. He probado a enchufar el JTAG en el conector de al lado pero no me lo reconoce mi cable USB.

Por cierto, esta es la plaquita que se ha currado Superfo, que contiene tanto el circuito conversor a video compuesto (yo lo tengo externo) como el circuito EAR.

Imagen

Re: Retronica

Publicado: 01 Feb 2014, 19:35
por jotego
He actualizado el blog contando un cambio para eliminar el autodisparo en unos quickshot baratitos y nuevos que venden por ebay.

Re: Retronica

Publicado: 03 Ene 2015, 18:16
por jotego
He actualizado el blog con medidas tomadas del YM3012, el DAC que acompañaba al YM2151. Es algo muy técnico pero no estaba documentado en ningún sitio de internet así que lo he añadido.

Re: Retronica

Publicado: 20 Sep 2016, 16:09
por jotego
Quiero un sistema retro clonado en FPGA, ¿pero cuál me compro?

He escrito una pequeña guía de compra aquí.