Página 4 de 4

Re: ZXBaremulator v2.0

Publicado: 02 Sep 2018, 15:39
por ZX-81
Bubu escribió:Para usar una membrana real del gomas con la RPi, veo 2 opciones:

- conestar los pines de la membrana al GPIO de la RPi, cosa que nu sé si el baremulador lee del GPIO
- conestar los pines de la membrana a 2 conestores hembra, y de éstos a un controlador matricial de teclado USB, y enchufar el conestor USB al puerto USB de la RPi, pero entóns hace falta redefinir las teclas, y nu sé si el Liñux de la RPi lo permite.


En bare-metal no tengo problemas en leer los pines GPIO y el montaje muy sencillo, repito, se publicó en la MagPI #67, a partir de la página 24. Se podría hacer, de hecho, ya he hablado del tema en otros foros.

La segunda solución... ejem!. :D

Re: ZXBaremulator v2.0

Publicado: 02 Sep 2018, 15:44
por Bubu
Ejem? 8-[

Re: ZXBaremulator v2.0

Publicado: 02 Sep 2018, 16:38
por ZX-81
Bubu escribió:Ejem? 8-[


Ejem porque me parece demasiado complicado como para meterse en esa solución. Más fácil un recreated, no?

Re: ZXBaremulator v2.0

Publicado: 02 Sep 2018, 19:30
por Bubu
No, home, no, esa opción tié la misma dificultad que la primera, la misma. La única desventaja es que tiés que sacrificar un teclado USB, pero en cambio tié otras ventajas que la primera opción no tiene, como p.ej. que no sacrificas el puerto GPIO de la RPi, o que puedes usar ese teclado gomas en un PC, etc. De hecho yo me hice hace tiempo un teclado así.

Re: ZXBaremulator v2.0

Publicado: 02 Sep 2018, 19:44
por robcfg
Pero si dependes de un sistema operativo en la pi, ya no es un emulador bare metal...

Re: ZXBaremulator v2.0

Publicado: 02 Sep 2018, 20:54
por ZX-81
Bubu escribió:No, home, no, esa opción tié la misma dificultad que la primera, la misma. La única desventaja es que tiés que sacrificar un teclado USB, pero en cambio tié otras ventajas que la primera opción no tiene, como p.ej. que no sacrificas el puerto GPIO de la RPi, o que puedes usar ese teclado gomas en un PC, etc. De hecho yo me hice hace tiempo un teclado así.


Los pines GPIO ahora mismo no los aprovecho para nada, así que en todo caso sería aprovecharlos. Además, esa solución tiene una ventaja inesperada: es lo más parecido al Spectrum real. El bus USB impone unos tiempos consecuencia del funcionamiento del propio bus y de las características de cada teclado, pero el GPIO es instantáneo, exactamente como el Spectrum.

Y el montaje de la MagPI es sencillísimo. La pega es que necesitas un teclado con la membrana en buenas condiciones, y de esos ya hay pocos.

Re: ZXBaremulator v2.0

Publicado: 02 Sep 2018, 22:56
por Bubu
robcfg escribió:Pero si dependes de un sistema operativo en la pi, ya no es un emulador bare metal...


Tienes tooooda la razón. Restifico: sería que el emulador tuviera un fichero de configuración de remapeo de teclas.

Re: ZXBaremulator v2.0

Publicado: 02 Sep 2018, 23:00
por Bubu
ZX-81 escribió:Los pines GPIO ahora mismo no los aprovecho para nada, así que en todo caso sería aprovecharlos.


JAAARL, ¿vas a intentar meter el GPIO en el baremulador? Sería un triunfazo.



ZX-81 escribió:Y el montaje de la MagPI es sencillísimo. La pega es que necesitas un teclado con la membrana en buenas condiciones, y de esos ya hay pocos.


Eso para mí no es poblema, pues uno de los Sepctrums que tengo tiene la ULA frita, así que... Y si no, tiempo al tiempo pa que se comercialicen carcasas de Spectrum hechas con impresoras 3D.