Página 3 de 9

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 31 Ene 2014, 08:54
por oscarbraindead
Más allá de la nostalgia o el reto personal, no creo que haya mucho motivo para usar el DIV original y sí muchos motivos para usar lenguajes tipo DIV, a mi entender.
Es un poco, salvando las muchísimas diferencias que hay, como hacer juegos para ordenadores de 8 ó 16 bits... básicamente los mismos motivos... nostalgia, reto personal, sacarse espinitas clavadas... etc.

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 31 Ene 2014, 10:42
por na_th_an
zup escribió:Pregunta que me tiene intrigado. Partiendo de la base de que considero los juegos en DIV algo "pesados" para un 486, y que tengo un DIV 2... ¿qué motivos concretos habría para usar un DIV 1?

¿Hay algo que haga mejor el 1 que el 2? ¿Hay alguna cosa que existe en el 1 pero desapareció en el 2?

Y otra pregunta interesante... ¿hay sitio hoy en día para un DIV? Quiero decir, habéis posteado unas cuantas alternativas que cogen código "casi DIV" y te recompilan el juego, lo que está muy bien. La pregunta es si, con las alternativas actuales (entornos completos de desarrollo de videojuegos como Gamemaker Studio) seguiríais utilizando un DIV para hacer videojuegos.


Básicamente es lo que ha dicho oscarbraindead. Es exactamente lo mismo que cuando uno se pone a hacer juegos para Spectrum o Amstrad CPC.

Dentro del mundo "retro", las plataformas DOS16 y DOS32 están bastante "marginadas", por así decirlo. Prácticamente no hay escena. Creo que todo esto tiene que ver con que los PC de ahora son una continuación de los de entonces, y no se ven estas plataformas como "plataformas retro". Como mucho se emulan con DosBOX para jugar a juegos clásicos y poco más.

Considero que DOS16 y DOS32 son plataformas muy interesantes desde el punto de vista del desarrollador retro, y tengo muy pendiente sacar más juegos para estas plataformas (hace dos años lo tanteamos con Lala Prologue, pero tenemos más cosas en la recámara).

La única utilidad, hoy día, de DIV o DIV2 es que son los únicos compiladores del lenguaje que generan ejecutables para MSDOS ;)

La única razón de usar Div 1 y no Div 2 era en realidad que Div 2 no funcionaba con 4 Mb de RAM, y Div 1 sí. Esto era una necesidad hace dieciocho años, cuando yo sólo tenía un 486DX2 con 4Mb de RAM :) Ahora mi equipo más cortito (un 486DX2) tiene 12Mb de RAM así que esto ha dejado de ser un requerimiento para mí.

Ahora el interés es diferente: preservación. En Internet no existe Div1, y me parece una pena. Sólo por preservarlo, ya era interesante buscarlo.

@oscarbraindead: recibido. Gracias, compañero :D

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 31 Ene 2014, 12:56
por zup
Creo que no me había explicado bien. Aparte del motivo de la preservación, no veo la diferencia entre DIV1 y DIV2. A efectos prácticos, yo no lanzaría un juego DIV asegurando que va a correr en un 486 (insisto, me parece algo "pesado"), sino que pondría como requisitos un Pentium. Y es raro ver un Pentium con 4 megas de RAM.

En cuanto a lo de plataformas marginadas... creo que el problema es que el PC no tiene "aspecto retro" identificable, algo que te haga decir "¡Mira! ¡Un juego de tal sistema!". La VGA y sus 256 colores con baja resolución no son algo que salte a la vista y con SVGA tienes más de lo mismo. Si quieres algo con aspecto identificable de PC antiguo, tienes que irte a hacer juegos CGA (y que te lloren los ojos) o EGA (mira mamá, con 16 colores). O incluso Hercules (pero esto te lo pueden confundir con Mac clásico).

Personalmente considero una maravilla el uso (y abuso) que hacen juegos como el Pinball Fantasies de los modos "raros" de la VGA, cómo se divirtieron con las tramas en "Cobra Mission" y "Knights of Xentar" (EGAs llevadas al límite) y el aspecto general del "Syndicate" (un ¡zas en toda la boca! a los que creían que todo lo que no era VGA era un atraso). Pero el problema es que no hay manera de identificar los gráficos de un PC a primera vista (por ejemplo, jugando a Saints Row IV, hay un trozo del juego que te hace pensar "¡Megadrive!").

En cuanto a lo de usar DIV, la pregunta está mal formulada. La pregunta sería más bien... ¿sigue siendo a día de hoy el lenguaje DIV (o "post DIV") una buena forma de hacer videojuegos de aficionados, o se ha quedado atrás con respecto a otros creadores de juegos como el Game Maker/Dark Basic/otros? Cuando digo el lenguaje, me refiero a lenguaje+entorno... DIV tiene editores de gráficos, sonido y lenguaje, otros lenguajes incluyen solo el compilador y los recursos los editas como puedas. Reformulándola para que suene mejor... ¿si DIV pudiera compilar para equipos modernos (vale, tenemos Fenix, Gemix y otros clones) lo seguirías utilizando o tirarías de alguna alternativa?

P.D.: Sigo atacao de curiosidad con el Tokenkai.

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 04 Feb 2014, 12:43
por na_th_an
DIV2 era más completo, traía más cosas. Por otro lado, la única diferencia que hacía preferible a DIV1 respecto a DIV2 ya te la he comentado: en mi 486 de 4Mb DIV1 funcionaba, DIV2 no. Hablo del entorno, por supuesto.

Sobre los juegos, depende siempre de cómo manejes los recursos y cuántas cosas hagas a la vez. En mi 486DX2 podía correr juegos a 320x200 siempre que no hubiera mucho jaleo en la pantalla.

A mí me parece atractivo las plataformas DOS en toda su extensión, desde CGA hasta SVGA - Sin embargo entiendo lo que dices. Es por eso que me parece bastante interesante desarrollar usando modos de media resolución como el EGA de 640x200 (muy parecido al que usaban las máquinas japonesas de los 80 y principios de los 90 como FM7, PC88 o PC98), 640x350 o la alta resolución de la VGA. Pero también me hace gracia hacer juegos que puedas ejecutar en tu PC clásico con MSDOS, aunque no tengan un aspecto "definitorio" - aunque, si nos ponemos así, lo mismo puede decirse del Amiga con AGA - y ahí sí hay escena.

Sobre el entorno y tal, yo soy más de mi propio editor de textos, mi editor de gráficos preferido, y compilar desde linea de comandos. El entorno de DIV está muy currado, pero se me hace algo pesado para algunas tareas. Montar el FPG a mano puede ser realmente tedioso.

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 04 Feb 2014, 13:05
por oscarbraindead
zup escribió:P.D.: Sigo atacao de curiosidad con el Tokenkai.


Totenkai fue un juego comercial que se programó integramente en DIV 2 (quizá el único) y estaba relativamente bien. Yo sólo probé la demo y era bastante difícil, al menos para mí.
Con DIV 2 venían los fuentes de la demo y podías ver cómo estaba programado, modificarlo, recompilarlo, etc... algo impensable hoy en día.
Si no recuerdo mal, el juego lo programó/diseñó/produjo César Valencia que anduvo también por Noria Works en su día y por Dinamic multimedia.

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 04 Feb 2014, 13:57
por na_th_an
¿Entonces tokenkai llegó a lanzarse comercialmente?

Me auto respondo gracias a google: veo que sí. Vaya, pensé que había quedado en agua de borrajas. A ver si lo busco para probarlo, pintaba bien.

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 04 Feb 2014, 14:25
por oscarbraindead
na_th_an escribió:¿Entonces tokenkai llegó a lanzarse comercialmente?

Me auto respondo gracias a google: veo que sí. Vaya, pensé que había quedado en agua de borrajas. A ver si lo busco para probarlo, pintaba bien.


Sí, sí... yo creo que se vendió en quioscos de prensa, como el DIV. No estoy muy seguro, pero creo que también lo regalaban al suscribirse a la DIVmania o a la GameOver...

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 04 Feb 2014, 18:08
por Kusfo
Yo confirmo que lo vi en quioscos por la epoca del DIV 2....

Y no está nada mal, ciertamente.

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 05 Feb 2014, 14:49
por zup
He desempolvado el DIV2 para hacer unas cuantas pruebas (había cosas que no me sonaban bien). Para ello he usado el PCem 8.1, y puedo afirmar las siguientes cosas:
- Con un disco duro virtual de 85 megas no voy a ninguna parte. DIV2 requiere más de 40 megas el solito, y eso sin instalar ningún tipo de ejemplo (solo el sistema base). Una instalación completa con todos los ejemplos se puede llevar más de 300 megas.
- Con 4 megas, DIV2 solo se deja instalar. Con 8 megas ya se deja ejecutar.
- Efectivamente, DIV2 incluye la demo del Tokenkai para que mangonees lo que quieras.

Estoy interesado en echarle el guante a una ISO del DIV1, pero las descargas que he encontrado requieren registrarse. Por otra parte, ahora mismo hay dos Tokenkai a la venta en ebay pero no me voy a meter en esos fregaos.

Re: Buscando DIV Games Studio v1

Publicado: 05 Feb 2014, 16:37
por na_th_an
Se puede recortar bastante DIV2 para que ocupe menos. Yo mismo lo transferí al potatil 486DX2 a 50Mhz con 12Mb de RAM que tengo a base de diskettes :D Creo que eliminando por ejemplo los paquetes que te ayudan a crear el instalador, todos los ejemplos, y unas cuantas cosas más, se reduce bastante el tema. Ahora mismo no recuerdo a cuanto, todo hay que decirlo.

También tengo que decir que el DIV1 que a mí me funcionó en tiempos fue la demo que venía en PCMania, que ahora no recuerdo qué restricciones tenía, pero sí recuerdo que el entorno era usable y se podía hacer cosillas.