Página 4 de 16

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 22 Oct 2014, 22:33
por zup
Pues de momento quiero una para mi Harlequin.

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 06:38
por antoniovillena
Se me ocurre que se pueden unificar los dos conectores de la derecha en uno sólo de 8 pines. Se dejaría un pin en medio sin utilizar quedando 5 a la izquierda y 2 a la derecha, luego la faja se puede separar antes de llegar a la PCB del spectrum.

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 13:18
por Kyp
Yo también me apunto a un kit.

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 13:23
por TallerSeverino
antoniovillena escribió:Se me ocurre que se pueden unificar los dos conectores de la derecha en uno sólo de 8 pines. Se dejaría un pin en medio sin utilizar quedando 5 a la izquierda y 2 a la derecha, luego la faja se puede separar antes de llegar a la PCB del spectrum.

Oks.
Esta es una version "beta" de la huella "mixta":
HuellaV1.jpg
HuellaV1.jpg (126.58 KiB) Visto 6783 veces


El radio de lo que es el pad es 6,3mm, si no me dáis medidas del botón en realidad no se muy bien cómo hacerla, me refiero a la parte que debe hacer contacto, el botón en sí y así puedo hacerlo más pequeño.

-- Actualizado 23 Oct 2014, 18:42 --

scooter escribió:Se me acaba de ocurrir, ¿y si poneis footprints de teclas mixtos soldable/membrana?
La idea sería generar un componente como lo que hay dibujado en la foto y así se podrían usar teclas como las de la foto por el mismo precio/mismo diseño.


He estado liado con la huella para el switch de membrana y no me parece tan obvio, ya que aparte de no llevar la capa "silk" creo que llevan una especie de capa de carbón que hace que funcione bien y el contacto no siempre es "0", dependiendo de lo fuerte que lo pulses hay menos resistencia y cosas así (es que estuve arreglando uno de megadrive hace unas semanas), la idea es buena si supiéramos que funciona siempre, el microswitch funciona siempre (click-click) y si se estropea una tecla solo hay que cambiar ese microswitch, de todas maneras hay tiempo, pero a ver si me decís las medidas que debe tener la parte redonda para que sirvan esas membranas que aparecían en la foto. 5mm?

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 19:33
por scooter
Hacer un hueco en el silkscreen suele ser fácil, basta con definirlo. No he usado el eagle (lo usé un poquito y no me gustó) pero con orcad y el difunto tango se ponía un rectángulo y ya está, la placa venía con esa parte sin laca.
Dependiendo de la calidad de la placa hace falta o no tratamiento superficial, normalmente no.
En este mundo TODO es analógico y TODO tiene resistencia según se apriete, normalmente con la goma de carbón o con "lo que sea" es suficiente para que el sistema vea un cero o un uno según se necesite.
En teoría con ese sistema de rejilla se podría usar una pseudomembrana; un acetato con taladros sobre las teclas y otro acetato simplemente con trozos de cinta de aluminio pegados y usar el teclado original sobre él

De cualquier modo fue solo una idea feliz, si no se le ve utilidad o aporta mas problemas que ventajas se deshecha y ya está.

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 19:59
por TallerSeverino
scooter escribió:Hacer un hueco en el silkscreen suele ser fácil, basta con definirlo. No he usado el eagle (lo usé un poquito y no me gustó) pero con orcad y el difunto tango se ponía un rectángulo y ya está, la placa venía con esa parte sin laca.
Dependiendo de la calidad de la placa hace falta o no tratamiento superficial, normalmente no.
En este mundo TODO es analógico y TODO tiene resistencia según se apriete, normalmente con la goma de carbón o con "lo que sea" es suficiente para que el sistema vea un cero o un uno según se necesite.
En teoría con ese sistema de rejilla se podría usar una pseudomembrana; un acetato con taladros sobre las teclas y otro acetato simplemente con trozos de cinta de aluminio pegados y usar el teclado original sobre él

De cualquier modo fue solo una idea feliz, si no se le ve utilidad o aporta mas problemas que ventajas se deshecha y ya está.

Que va hombre, lo del silkscreen ya está solucionado, lo decía porque como siempre veo que esas "rejillas" están cubiertas de carbono, no sabía si hay que darles algún tratamiento adicional al fabricarlas, creo que estañándolas bastaría, no?. Es para en el prototipo hacer al menos 1 de los botones de este tipo y probarlos a ver cómo van, en el definitivo seguro que irán las dos huellas, pero lo dicho, si me dáis el diámetro del trozo redondo que hace el contacto lo hago más a medida y me facilita el ruteo.
Un saludo!

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 20:05
por gamer80
Para que la resistencia sea prácticamente "0", bastaria con poner las pistas de la huella mas gruesas, eso mejoraria el contacto con el "carbón", aunque a mi lo que me gustan son los microswitchs, he dicho :santo:

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 21:15
por scooter
Sin nada funcionarán en un PCB casero, lo que pasa es que se oxidará y dejara de ir, pero eso a lo mejor en meses o mas.

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 21:19
por TallerSeverino
scooter escribió:Sin nada funcionarán en un PCB casero, lo que pasa es que se oxidará y dejara de ir, pero eso a lo mejor en meses o mas.

Se estañan, y como es para probar, una vez verificado se le aplica barniz.

Re: Proyecto teclado Plus con PCB y microswitches

Publicado: 23 Oct 2014, 22:34
por scooter
:lol: si le pones barniz dejará de funcionar :lol:

El estaño también se acaba oxidando aunque dura bastante.
Según como y donde se encarguen las placas vendrán estañadas o con selectivo de oro. Las últimas que enecargué en España hace ya una pila de años eran de oro por la normativa del plomo. Eso si, oro "flojo" no penseis que aquello era como la máscara de tutankamon.