Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Sinclair QL, ZX81, +2, +3, 128K ...
Avatar de Usuario
cubelindo
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 194
Registrado: 31 Ene 2011, 11:15
Ubicación: Por tos laos :(

Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor cubelindo » 10 Ago 2012, 16:29

Buenas, primero pedir disculpas porque no soy usuario de spectrum (soy commodorero) así que igual digo alguna barbaridad o pregunto algo muy tonto.

Tengo una cinta con un juego que es su día hizo mi hermano utilizando el G.A.C. (Graphic Adventure Creator), una herramienta que se utilizaba para hacer conversacionales.
Me gustaría conservarlo (pasarlo al PC). Ya lo hice con la versión de commodore utilizando un 1541 Ultimate II y el datasette.
La mecánica es cargar el GAC, cargar desde el GAC el archivo con el juego y luego compilar una versión ejecutable con el GAC, y grabar ésta a algo que se pueda meter en un PC.

Dispongo de un 128+2 y un 128+3

Tengo un DivIde, con eso puedo cargar el GAC, pero anula el cassette que viene integrado en el 128+2
Tengo también unas rom de +3e, tengo entendido que con eso se puede utilizar el DivIde como un disco, lo que no sé es si se puede seguir utilizando el lector de cassette del 128 +2, o bien si se lo debería poner al +3 y utilizar la entrada auxiliar de cassette que tiene (lo que me plantea el problema de que no tengo un lector de cassette externo)

Pues eso, si alguien me da algún consejo, o incluso si hay algún método mejor para recuperar esos archivos.

Danke Schön
All your Base Society

Avatar de Usuario
Ivanzx
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1618
Registrado: 05 Abr 2007, 19:39
Gracias recibidas: 21 veces
Contactar:

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor Ivanzx » 10 Ago 2012, 16:55

Bueno, yo en materia tecnica no te puedo ayudar, seguramente la gente de SPA2 sean los mas adecuados, por experiencia ;) o quizas Abraxas sepa algo tambien.
Eso si, es una buena noticia siempre que alguno de estos juegos homebrew se recuperan, asi que suerte :)

Avatar de Usuario
zup
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2973
Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Nintendo GameBoy
Ubicación: Navarra
Gracias dadas: 68 veces
Gracias recibidas: 329 veces
Contactar:

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor zup » 10 Ago 2012, 17:58

Usando el +2:
- Revisa que el cassette funcione bien.
- Carga el GAC y el juego en el +2 y crea el juego nuevo.
- Grábalo en otra cinta en el cassette del +2.
- Con un walkman, digitaliza esa cinta en el PC y usa alguna utilidad para convertirlo a tap o tzx (las del fuse están bastante bien).

Usando el divIDE (esxDOS):
- Usa el comando RUN para cargar el esxdos, usa luego .tapeout para que SAVE funcione con un fichero tap.
- Carga el GAC y el juego, crea el juego nuevo.
- Dile que lo grabe a cinta, a velocidad normal (no sé si GAC permite turbos o cargadores custom... NO los utilices si quieres que el juego acabe en el fichero tap).

Te interesa...
- Puedes digitalizar la cinta con el juego sin compilar y convertirla a tap para tener en el PC tanto el código fuente como el compilado. De hecho, yo lo haría así y después generaría el juego en un emulador.
- Hay dos "pequeños" problemas con las ROMs del +3e y el divIDE. El +3e espera poder usar el disco duro con su propio formato, que es incompatible con Windows y Linux. Necesitarás usar una aplicación para poder leer luego esos ficheros de vuelta al PC. El segundo problema es que el divIDE será la unidad C: y superiores... si el programa no espera encontrar más unidades que A: y B:, es probable que no puedas grabar a disco con el +3e.
- No he mencionado el tema de usar el +3, por dos motivos. El primero es que necesitarás un cassette externo que dices que no tienes (aunque un walkman, discman o mp3 te puede servir), el segundo es que acabarías con los ficheros en un disco de 3 pulgadas... que es algo difícil de usar en un PC. Podrías usar una disquetera de 3.5 pulgadas externa (yo tengo una) para grabar los ficheros, y después usar un programa (CPCdiskXP) para leer el disquete en el PC y generar un fichero para emuladores... pero sigue siendo muchísimo más fácil usar cualquiera de las dos opciones.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!

Avatar de Usuario
cubelindo
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 194
Registrado: 31 Ene 2011, 11:15
Ubicación: Por tos laos :(

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor cubelindo » 10 Ago 2012, 18:12

Vale, pues me salen un montón de preguntas para zup:

1) Para digitalizar dices que necesito un walkman o similar, supongo que para enchufarlo a la entrada de audio in del PC. Yo tenía la impresión de que esa entrada en general es una M si tienes la típica tarjeta integrada, como es mi caso. Ya intenté recuperar una minicinta con una grabación de cvoz antigua y casi no se oye nada ¿Un "juego" se puede digitalizar así?

2) No tengo el GAC en cinta, porque mi copia no carga ni de coña, así que la solución 1 de momento no la puedo probar. De tu solución con el DivIDE, cuando dices "carga el GAC", ¿te refieres a usar el cassette integrado? Mi idea era que no se podía usar teniendo un DivIDE.
All your Base Society

jepalza

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor jepalza » 10 Ago 2012, 18:47

cubelindo escribió:Para digitalizar dices que necesito un walkman o similar

Te queda la opción, que ademas sirve para un futuro digitalizar mas, de los modernos lectores que graban en MP3 directamente. Hace bien poco, el LIDL los ha tenido a 12€ creo que era, y suelen sacar ofertas de esas cada poco.
Como dato curioso, fuí al mercadillo en busca de trastos, y un familiar se me adelantó al comprar uno de esos nuevo, sin desprecintar, por solo 3€. (el muy .... :evil: )

Avatar de Usuario
zup
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2973
Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Nintendo GameBoy
Ubicación: Navarra
Gracias dadas: 68 veces
Gracias recibidas: 329 veces
Contactar:

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor zup » 10 Ago 2012, 18:56

cubelindo escribió:Vale, pues me salen un montón de preguntas para zup:

1) Para digitalizar dices que necesito un walkman o similar, supongo que para enchufarlo a la entrada de audio in del PC. Yo tenía la impresión de que esa entrada en general es una M si tienes la típica tarjeta integrada, como es mi caso. Ya intenté recuperar una minicinta con una grabación de cvoz antigua y casi no se oye nada ¿Un "juego" se puede digitalizar así?

2) No tengo el GAC en cinta, porque mi copia no carga ni de coña, así que la solución 1 de momento no la puedo probar. De tu solución con el DivIDE, cuando dices "carga el GAC", ¿te refieres a usar el cassette integrado? Mi idea era que no se podía usar teniendo un DivIDE.


1) En general, no es gran cosa. Ahora bien, teniendo en cuenta la calidad que requiere una cinta de Spectrum, tampoco te creas que necesitas gran cosa para digitalizarlas. Usa la entrada de LINEA, controlando que el volumen sea suficiente. Si se te queda muy corto, puedes intentarlo usando la de micrófono y el "boost" que suelen permitir las tarjetas de sonido.

2) Estaba casi seguro de que esxdos lo permitía (creía que si no le pones el .tapein usa la cinta normal), pero ahora no estoy muy seguro. De todas formas, supongo que si inicias con el divide, haces el RUN y lo deshabilitas (quitando el jumper) debería leer de la cinta (lo tendría que probar en mi divIDE).

Por otra parte, existen adaptadores de mp3 a cinta tirados de precio... si tu copia no funciona bien puedes pillar alguna de internet, convertirla a mp3 y cargarla en el Spectrum.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!

Avatar de Usuario
cubelindo
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 194
Registrado: 31 Ene 2011, 11:15
Ubicación: Por tos laos :(

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor cubelindo » 10 Ago 2012, 19:38

Tengo un digitalizador audio / video que va por USB, pillado en Dealextreme por 4 perras, supongo que eso digitalizará el audio mejor que la entrada de mic. Creo que el spectrum 128 +2 tienen una salida de audio ¿esa salida del es medianamente decente, como para digitalizar de ahí?
All your Base Society

Avatar de Usuario
jpablo
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 124
Registrado: 10 Jul 2006, 18:02
Gracias dadas: 11 veces
Gracias recibidas: 6 veces

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor jpablo » 13 Ago 2012, 12:27

Hola, cubelindo:

Lo primero de todo, disculpa el retraso en contestar, pero no suelo leer los foros. Para localizarnos, no dudes en utilizar la dirección que aparece en el avatar. Llevamos más de 10 años pasando cintas y estamos para ayudar en este tipo de cuestiones.

Desgraciadamente, me marcho unos días fuera de mi ciudad, sin Internet, así que no podré ayudarte hasta la vuelta. Espero no obstante que lo que te comento en adelante te resulte de ayuda. En esto de la preservación de cintas no hay ciencia exacta, aunque mi experiencia con las herramientas disponibles para Spectrum (que son bastante potentes) sí me empuja a darte algunos consejos que creo podrían ayudar a orientarte.

Ni falta hace decir que el escenario ideal sería que dispusieses de un magnetofón o cassette externo que pudieses conectar directamente al PC. Éste es, de largo, el modo más eficiente de trabajar. En ese sentido, y aunque parezca un contrasentido, es mucho mejor un magnetofón clásico que un equipo de sonido, digamos, de alta fidelidad. Un walkman, con sus limitaciones, también puede hacer perfectamente el papel. Entiendo, por lo que dices, que no es posible para ti acceder a un cassette externo, así que me ciño al entorno que planteas.

Con respecto al divIDE, poco te puedo ayudar. Desconozco si deshabilita el cassette del +2, pero si es el caso, mala solución le veo (conectar el +2 al +3E ya me parece demasiado rocambolesco). Si consiguieses que te funcionase el cassette del +2 con el divIDE enchufado, entonces lo más fácil sería cargar la base de datos en la memoria del Spectrum bien haciendo uso del GAC, o bien de un simple copión, y después guardar un snapshot en la SD o en el disco duro que tengas conectado al divIDE. Y luego, obviamente, recuperar ese snapshot ya desde el PC, y obtener un TAP o TZX directamente desde el emulador: eso ya sería coser y cantar.

Todo esto, en cualquier caso, me parece usar artillería pesada para hacer algo que se supone es relativamente sencillo. Quizás puedas encontrar alguien en tu entorno que tenga alguna pletina vieja que pudieses conectar al PC, y con eso acabarías antes. En ese sentido, yo el primer cartucho que gastaría (antes de meterme en opciones más complejas) sería ése, intentar conseguir meter la señal de esa cinta en el PC, y guardarla en un WAV (a ser posible: mono, 8 bits, 44100Hz).

En ese sentido, reincidir en varios aspectos que ya te apuntaba zup:
1.- Sin lugar a dudas, yo me olvidaría de compilar nada desde el GAC: no es necesario. Yo optaría por preservar la cinta original directamente. Luego es muy fácil generar la versión compilada desde emulador. Tu objetivo debería ser conseguir guardar un WAV de esa cinta que tienes.
2.- Salvo que estés trabajando en un portátil, este tipo de tarjetas integradas suelen tener dos entradas: la entrada de línea, y la de micrófono. Es cierto que la de micrófono no da muy buenos resultados, pero con la de línea todo debería ir sobre ruedas.
3.- Si estuvieses trabajando en un portátil, y por tanto no tuvieses entrada de línea, tampoco te asustes. Yo he preservado cintas desde un portátil y su super-cutre entrada de micrófono. Cierto, hay que afinar más con el volumen. Pero es perfectamente posible, en cualquier caso. Ya te digo que las herramientas que utilizamos son muy robustas.
4.- Con respecto al digitalizador USB, no sé qué tal resultado puede dar, pero a priori, los experimentos, con gaseosa. Yo probaría primero con la entrada de línea, o la de micrófono en su defecto, antes que meterme con el digitalizador (que igual luego da muy buen resultado, pero ya digo que es terra ignota...)
5.- La salida de audio del +2 es particularmente horrorosa, pero también sé de gente que la ha utilizado exitosamente para preservar cintas, así que ello no debería ser un handicap insalvable. Desconozco en cualquier caso si al reproducir una cinta en el cassette del +2 la señal ya sale replicada por la salida de audio. Si ése es el caso, perfecto. En caso contrario, ya sabes: tendrás que cargar la base de datos en memoria (por ejemplo, a través de un copión, aunque también te vale a base de LOAD""CODE) y luego tendrás que hacer un SAVE para que te salga por la salida de audio. Ya te digo, no conozco la señal de audio del +2 así que no sé cuál es el método correcto para esto.
6.- En cualquier caso, cuando grabes la señal en el PC, es importante que lo hagas con un volumen alto, aunque sin llegar a saturar (en torno al 90%). Juega con los controles de volumen en tu S.O. (asegúrate que ajustas el volumen de *grabación*, que no de reproducción, que son distintos). Aquí encontrarás una serie de muy buenos consejos: http://trastero.speccy.org/cosas/utils/capturas.html
7.- Una vez que tengas un primer WAV, envíanoslo, que nosotros lo examinaremos, y si se puede convertir a TZX, lo haremos; y si no es posible, te diremos dónde falla la señal y cómo creemos que puedes mejorarla para conseguir recuperar el juego de tu hermano.

Venga, buena suerte, perdona el rollo, y para lo que quieras, ya sabes dónde estamos.

Avatar de Usuario
cubelindo
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 194
Registrado: 31 Ene 2011, 11:15
Ubicación: Por tos laos :(

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor cubelindo » 13 Ago 2012, 15:25

Bueno, pues mi plan pasa por hacerme con un reproductor portátil (recuerdo que hay uno en casa de mis padres) y enchufarlo a la entrada de línea del PC, con eso y valor para usar el Audacity (la última vez flipé en colores con la cantidad de opciones), espero sacar un WAV.

Aunque hasta que regrese a Madrid el 25 no puedo hacer nada, hago alguna pregunta sobre lo siguiente que debería hacer:

La cinta de la que sacaré el WAV tiene como 20 archivos que se tienen que cargar desde el GAC. Así que necesito:

1) Poner un emulador en el que pueda cargar una imagen del GAC
2) Poder "meter" la cinta que he digitalizado, darle al Play y que cargue el primero de los archivos que hay en ella
3) Poder "meter" una cinta virgen para compilar desde el GAC y grabar la versión ejecutable
4) repetir el 2) con el siguiente archivo.

No se si me he explicado, lo se hacer con los emus de C64, puedes meter y sacar discos vírgenes o imágenes de disco. Supongo que en el Spectrum habrá algo similar. Por si acaso os pregunto qué simulador debería probar, y si el WAV que saco de la cinta original se debe convertir a algún formato que soporte el emulador (y con qué herramienta)
Así cuando me ponga, irá todo rodado.

Si lo consigo, colgaré la versión de Spectrum, igual que hice con la de C64
All your Base Society

Avatar de Usuario
jpablo
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 124
Registrado: 10 Jul 2006, 18:02
Gracias dadas: 11 veces
Gracias recibidas: 6 veces

Re: Ayuda para recuperar juegos con un spectrum +2 ó +3

Mensajepor jpablo » 13 Ago 2012, 15:57

Hola,

Aún llego a tiempo de contestar :)

cubelindo escribió:Bueno, pues mi plan pasa por hacerme con un reproductor portátil (recuerdo que hay uno en casa de mis padres) y enchufarlo a la entrada de línea del PC, con eso y valor para usar el Audacity (la última vez flipé en colores con la cantidad de opciones), espero sacar un WAV.


Es lo mejor, ciertamente. Y sí, lo mejor es utilizar un editor de onda tipo Audacity, SoundForge o Goldwave. No olvides que debes grabar el sample en formato WAV, 8 bits, mono, 44100Hz. Esto es importante porque es el formato estándar en que se los tragan todas las herramientas que son capaces de pasasr de WAV a TZX (MakeTZX, Taper, Samp2TZX).

cubelindo escribió:La cinta de la que sacaré el WAV tiene como 20 archivos que se tienen que cargar desde el GAC. Así que necesito:

1) Poner un emulador en el que pueda cargar una imagen del GAC
2) Poder "meter" la cinta que he digitalizado, darle al Play y que cargue el primero de los archivos que hay en ella
3) Poder "meter" una cinta virgen para compilar desde el GAC y grabar la versión ejecutable
4) repetir el 2) con el siguiente archivo.


Correcto, no hay ningún problema. Esto puedes hacerlo con prácticamente cualquier emulador. Desde Windows, los más recomendables son Spectaculator (shareware), ZX Spin (freeware) o EightyOne (freeware). Desde Linux, te recomiendo Fuse. Pero lo importante primero es tener un TZX que funcione. En el emulador puedes meter y sacar imágenes de cinta en formato TZX en cualquier momento, tal y como harías con las cintas en un Spectrum, y por supuesto grabar encima de ellas desde el emulador, emulando lo que sería la grabación sobre una cinta real.

cubelindo escribió:Por si acaso os pregunto qué simulador debería probar, y si el WAV que saco de la cinta original se debe convertir a algún formato que soporte el emulador (y con qué herramienta)


Sí. Una vez que tengas un WAV suficientemente bueno, hay que convertirlo a formato TZX, que es un formato que alberga una imagen digital de los datos contenidos en la cinta. Lo que yo te proponía es que nos pasaras el WAV para echarte una mano y hacer la conversión si el WAV es suficientemente bueno. Pero si te apetece hacerlo tú, te diré que hay una serie de herramientas que son imprescindibles. Te recomendaría un puñado de ellas, pero es posible que te resulte suficiente con estas dos:

[MakeTZX] http://www.tzxvault.org/help.htm
[Tapir] http://newton.sunderland.ac.uk/~mikie/

La primera te sirve para hacer la conversión de WAV a TZX propiamente dicha. Te recomiendo jugar con el filtro Butterworth, nivel 2 (opción -f) para hacer la conversión. Da excelentes resultados.

La segunda sirve para examinar los bloques que contiene el TZX resultante, manipularlos, etc. A grandes rasgos, cuando un bloque tiene errores, aparece de color rojo en Tapir (esto no es exactamente así, pero para lo que necesitas ahora, quédate con esa idea).

Algunas ideas más, por si te has quedado con ganas de información extra (disclaimer: la guía está un poco anticuada):
https://groups.google.com/group/es.comp ... l=es&pli=1

Por cierto, que verás que si sigues la guía que te indico arriba ni siquiera necesitas utilizar Audacity (aunque siempre es útil ver la amplitud y forma de onda en el editor)

cubelindo escribió:Así cuando me ponga, irá todo rodado.


Bueno, quizás te costará un poco conseguir un WAV bueno, pero si es así, no desesperes: normalmente suele ser cuestión de atinar con el volumen. Una vez se le coge el tino, sí, va todo rodado. Y si no es así, bueno, para eso estamos, para echar una mano ;-)


Volver a “Sinclair/Spectrum”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 44 invitados