Among the disks discovered in the Cambridge University Library collections are peculiar three-inch floppy disks, which were popular in the UK for a short while before being eclipsed by the 3.5-inch disks that became the standard size.
"They're more challenging because the drives are harder to acquire," says Talboom. "They've got a different voltage system. So there's all these kind of quirks that need to be done to get them to work." Eventually Talboom and her colleagues had to source a specific disk drive made by Amstrad, build new connectors and jerry-rig a power cable to access the disks.
Resulta que las disqueteras de 3" tienen "un sistema de voltaje diferente" así que tuvieron que "construir conectores nuevos y cacharrear con el cable de alimentación". Se trata de invertir +5V y +12V en un cable estándar: chicos de la Universidad de Cambridge, eso os lo hacemos cualquiera de nosotros con un destornillador de relojero o un cutter en menos de un minuto... :_D
Me ha gustado mucho, eso sí, lo de que los disquetes de Neil Kinnock procedieran de un sistema Diamond:
The Neil Kinnock disks are a case in point. "The materials were very hard to get into," Knowles explains. "They were written on the Diamond Word processor. There's not much information about that system out there. There are lots of fan communities around any system that had games, and archivists often borrow their tools. But where that doesn't exist, it's more awkward."
Neil Kinnock fue el líder laborista que hizo frente a Margaret Thatcher mientras contenía a los sectores más izquierdistas de su partido, mientras evitaba que los parados se echaran a la calle y pusieran en peligro el sistema. Es un tipo con muchos grises, porque no renunció a revertir el desastre provocado por Thatcher (como sí hizo Tony Blair, que solo renacionalizó Railtrack y obligado por los inversores, que no querían pagar las indemnizaciones fijadas por los tribunales), pero al mismo tiempo muy tibio, un dique de contención frente a la "rabia contra el sistema". Cuando dimitió tras la derrota en las elecciones de 1992 se fue a dar por culo a Bruselas, donde llegó a ser comisario, lo que dice mucho de lo buen lacayo que el capital le consideró.
Por otro lado, "si no hay juegos, no hay entusiastas queriendo preservar". Es triste y hasta cierto punto cierto, pero ahí tenéis a gente como robcfg, empeñado en rescatar incluso los drivers del ratón más raro fabricado en Taiwán. Además, los Diamond no eran tan comunes como un Spectrum, lo que complica que tengan un base de usuarios mínima. El sistema Diamond de Data Recall es una máquina de un único propósito que servía como procesador de textos muy primitivo, un mamotreto *caro*. Se vendieron para uso ofimático, profesional, pocas terminarían siendo de uso "doméstico" como la de Kinnock.
Recordemos que Data Recall era la compañía del padre de Mark-Eric Jones, donde MEJ se curtió desde jovencito. Cuando a Mark-Eric Jones le pidieron diseñar el Gate Array del Amstrad PCW, él propuso que llamaran al chisme Zircon, como homenaje a los Diamond de su padre, pero al final el nombre en clave del equipo fue Joyce, por la secretaria de Alan Sugar. MEJ no guarda mal recuerdo de Sugar, en todo caso. Recordemos también que Mark-Eric Jones Chaves (su nombre completo según los usos hispanos) es nieto de Manuel Chaves Nogales, un periodista y escritor sevillano y republicano que tuvo que huir después de la Guerra Civil y se estableció en Londres.