si, es que alt tiene razon en parte, pero no toda, lo ideal de un balace es que los gastos y los ingresos esten equilibrados, es decir que sea cero. si tenemos superavit en el balance de pagos, mejor, pero ello hace que la inflacion suba al haber mas dinero disponible y por tanto exista una burbuja. y la bajada del euro se ha producido no por la economia de los paises, si no porque el banco central europeo a devaluado la moneda poniendose a fabricar euros a montones, sobre todo para comprar deuda. al haber mas moneda disponible baja su valor.
Habla de que se genera mas empleo, si pero mas empleo de baja calidad y peor pagado. cuando somos uno de los paises con el salario minimo mas bajo de europa, 600 y pico euros, mientras que en Francia anda por 1400 euros y encima los gobiernos de turno nos toman por tonto con uno niveles impositivo del 22% en el IRPF para una persona que gane unos 14000 euros anuales. en francia por ejemplo hasta los 14.000 euros no tienes retenciones, no se como explicar esto en españa creo que con 9000 euros, despues ese porcentaje del 22% corresponde en francia con la persona que pase de 24.000. Es decir que ganan mas que nosotros y no pagan tanto de irpf. todos estos datos lo podeis cotejar con las haciendas publicas de cada pais en sus web.
Si queremos que europa funciones debemos igualarlo todo, tipos impositivos, salarios, leyes..... no que cada pais tenga la suyas, para hacer sus chanchullos.
pero volviendo a las exportaciones, cuando las exportaciones se hacen a traves de intermediarios, como pasa muchas veces en españa, hace que el precio sea mas elevado y no se pueda competir, como si las realizaran las propias empresas.
Y otra cosa mas España es un pais imposible por las leyes que tiene para hacer exportaciones salvo grande empresas o coperativas, porque te lo ponen todo muy dificil. Imaginas que poneis una pequeña empresa y hay otra igual en alemania. ¿como puedes luchar contra los gastos de transporte, ante el mismo precio del producto, cuando en españa son mas elevados?
Y eso no tiene nada que ver con la devaluacion de la moneda. Por ejemplo como es que una pieza para un Mercedes, me cuesta con los gastos de envio 300 euros mas barata en alemania que en españa.
Mas ejemplo: Aqui en mi ciudad se celebran los carnavales, bien una comparsa se ha tenido que comprar la tela para los trajes en alemania. Los mismos metros de tela en españa le salian por 1400 euros mas caro. y no digamos d ela empresa Thomman de ventas de articulos musicales, que te los vas a comprar en españa, cuando en esta empresa los vende casi a la mitad de precio que en nuestro pais.
Asi que no todo depende de la divisa baja, en estos ultimos casos la divisa baja no influye para nada. Aqui lo que pasa es que los que montan una empresa quieren tener el maximo beneficio y lo quieren ya!!!! Vamos como las ventas de los especuladores de ebay.
Y no me digas nada de algunas empresas Españolas, cuando se han ido a china y al sudeste asiatico a montar sus fabricas, o algunas incluso en marruecos. Y cuando una empresa Española se va a trabajar fuera, le interesa que el euro este alto, pongamos por ejemplo repsol cuando hace prospecciones en otro pais, o cuando hacen construcciones en USA, o en Panama, si el euro estuviera bajo comprar materias primas para esas obras seria carisimo y encarecerian los proyectos.
Y con eso termino
-- Actualizado 01 Nov 2015, 12:34 --
marcos64 escribió:Y no se podria hacer un corta-pega de los mensajes 'offtopic' y se pasan a Chachara y alli nos seguimos tirando los trastos a la cabeza?

+10.000