BULL GENERAL ELECTRIC 415

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
dancresp
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1393
Registrado: 23 Dic 2008, 17:53
Sistema Favorito: MSX
primer_sistema: ZX81
Primera consola: Atari 2600
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 20 veces

BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor dancresp » 08 Nov 2012, 17:35

La empresa francesa Bull, muy bien posicionada en el mercado de las tabuladoras, tuvo un papel importante en el sector de los ordenadores europeos durante los años sesenta. Fue una pieza fundamental del Plan Calculo, financiado por el presidente De Gaulle i que pretendía minimizar la dependencia técnica europea frente a los Estados Unidos. El año 1964 fue absorbida por la americana General Electric y más tarde por Honeywell.

El GE-Bull 415 pertenece a la segunda generación de ordenadores -caracterizada por estar construida con transistores- a pesar de aparecer a caballo de la tercera generación definida por el uso de circuitos integrados. La familia de ordenadores GE-Bull 400 fue concebida para entrar en el mercado de los ordenadores de propósito general. En 1965 se instaló en Barcelona un conjunto GE-Bull 415 a Seresco, una de las empresas pioneras en el sector de los centros de cálculo en 1962.
Debido a la influencia cultural francesa en nuestro pais, Bull tuvo una importante implantación hasta que tuvo que ceder el paso a empresas más competitivas.

1327787295_35_FT0_0_.jpg
1327787295_35_FT0_0_.jpg (28.54 KiB) Visto 8972 veces

1327787295_35_FT0_0b_.jpg
1327787295_35_FT0_0b_.jpg (7.35 KiB) Visto 8972 veces


1) Unidad de disco
Num.registro: 3291, 3292 y 3293
Marca: Honeywell-Bull
Fechado: Década de 1970

Las unidades de disco son de instalación posterior a la creación del modelo 415, cuando Bull ya estaba asociada con Honeywell. Estas unidades, de idéntica tecnología que las IBM 2311 y 2314, llevaban integrados los brazos lectores. En el armario central se encuentra una pila de discos (disk-pack) entera.

1327787295_35_FT0_1_.jpg
1327787295_35_FT0_1_.jpg (26.2 KiB) Visto 8972 veces


2) Unidad de control de disco
Num.registro: 3294
Marca: Honeywell-Bull
Fechado: Estados Unidos, Década de 1970

Este módulo realiza el control de las unidades de disco.

1327787295_35_FT0_2_.jpg
1327787295_35_FT0_2_.jpg (25.68 KiB) Visto 8972 veces


3) Unidad de control de cintas
Num.registro: 11456
Marca: Bull General Electric, WMTC 400 C1
Fechado: Estados Unidos, 1965

Este módulo realiza el control de las unidades de cintas magnéticas.

1327787295_35_FT0_3_.jpg
1327787295_35_FT0_3_.jpg (27.35 KiB) Visto 8972 veces


4) Consola
Num.Registro: 3288
Marca: Bull General Electric, modelo 415
Fechado: Estados Unidos, 1965

A través de esta unidad el operador puede comunicarse con el sistema en modo de texto utilizando la máquina de escribir. La consola también dispone de un panel de control con indicadores del estado de funcionamiento del sistema.

1327787295_35_FT0_4_.jpg
1327787295_35_FT0_4_.jpg (27.44 KiB) Visto 8972 veces

1327787295_35_FT0_4b_.jpg
1327787295_35_FT0_4b_.jpg (27.33 KiB) Visto 8972 veces

1327787295_35_FT0_4c_.jpg
1327787295_35_FT0_4c_.jpg (38.03 KiB) Visto 8972 veces

1327787295_35_FT0_4d_.jpg
1327787295_35_FT0_4d_.jpg (36.58 KiB) Visto 8972 veces

1327787295_35_FT0_4e_.jpg
1327787295_35_FT0_4e_.jpg (30.4 KiB) Visto 8972 veces


5) Unidades de cintas magnéticas
Num.registro: 3287,3295,3296 y 3297
Marca: Bull General Electric, modelo MTH 402 F
Fechado: Estados Unidos, 1965

Las unidades de cinta permiten registrar, leer o modificar información en cintas magnéticas. Este tipo de periféricos complementa los discos magnéticos como sistema de almacenamiento de datos.

1327787295_35_FT0_5_.jpg
1327787295_35_FT0_5_.jpg (36.41 KiB) Visto 8972 veces


6) Impresora
Num.registro: 3286
Marca: General Electric
Fechado: Estados Unidos, 1965

Impresora característica de los sistemas de ordenador central de segunda generación.

1327787295_35_FT0_6_.jpg
1327787295_35_FT0_6_.jpg (37.73 KiB) Visto 8972 veces


7) Intercaladora de tarjetas
Num.registro: 11442
Marca: Bull General Electric, modelo GE-Bull 415
Fechado: Estados unidos, 1965

La intercaladora de tarjetas fue una máquina auxiliar muy usual en los sistemas de tabuladores y en los primeros ordenadores que todavía no disponían de la capacidad de clasificación de datos. Esta capacidad se haría posible poco después mediante los discos y las cintas magnéticas.

1327787295_35_FT0_7_.jpg
1327787295_35_FT0_7_.jpg (25.65 KiB) Visto 8972 veces


8) Unidad central (CPU)
Num.registro: 11420
Marca: Bull General Electric, modelo GE-Bull 415
Fechado: Estados unidos, 1965

La unidad central está formada por ocho módulos, encarados de dos en dos y montados verticalmente formando una estrella de cuatro puntas, con acceso a todos los armarios para facilitar el mantenimiento. De hecho, la serie GE 400 permitía combinaciones de multiples cuerpos, según la configuración del sistema. La arquitectura binaria del procesador es de palabras de 24 bits.

Tipo de memoria: Nucleos de ferrita.
Capacidad de memoria interna: 128 kwords
Arquitectura de procesamiento: Procesador único

1327787295_35_FT0_8_.jpg
1327787295_35_FT0_8_.jpg (40.14 KiB) Visto 8972 veces

1327787295_35_FT0_8c_.jpg
1327787295_35_FT0_8c_.jpg (52.77 KiB) Visto 8972 veces



NOTA:
Textos y imágenes tomadas en el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC) en Terrassa (Barcelona)
Buscando la IP de la W.O.P.R.

jepalza

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor jepalza » 08 Nov 2012, 19:15

Pedazo de historia que has escrito. Tiene mérito lo tuyo ;-)

Avatar de Usuario
zitror
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 5349
Registrado: 02 Jul 2006, 00:16
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Ubicación: El interior de un Z80
Gracias dadas: 248 veces
Gracias recibidas: 103 veces
Contactar:

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor zitror » 08 Nov 2012, 19:43

Joder, qué bicho más enorme :shock:

Como nos tienes acostumbrados un artículo fantástico =D>

Textos y imágenes tomadas en el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC) en Terrassa (Barcelona)


Me lo apunto para cuando suba a Barcelona con la familia.

Salu2 ;)
(C) 1.982 Sinclair Research Ltd

La buhardilla de Zitror

Avatar de Usuario
Joss
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 930
Registrado: 17 Jul 2012, 20:07
Gracias dadas: 14 veces
Gracias recibidas: 2 veces

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor Joss » 08 Nov 2012, 19:49

Me he quedado flipando ..... gracias por el post! :D

dancresp
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1393
Registrado: 23 Dic 2008, 17:53
Sistema Favorito: MSX
primer_sistema: ZX81
Primera consola: Atari 2600
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 20 veces

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor dancresp » 08 Nov 2012, 20:22

jepalza escribió:Pedazo de historia que has escrito. Tiene mérito lo tuyo ;-)

Bueno, realmente los textos estaban en unos cartelitos. >|

Yo me he limitado a traducirlos del catalán al castellano...

El mérito esta en hacer fotos sin mojar la máquina con las babas que no paraban de brotar de mi boca... =P~

Museo totalmente recomendable, porque este es solo uno de los muchos ordenadores que tienen allí.
Buscando la IP de la W.O.P.R.

Avatar de Usuario
El_Dan
Amstrad CPC 464
Amstrad CPC 464
Mensajes: 62
Registrado: 05 Oct 2012, 22:31
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Caracas, Venezuela

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor El_Dan » 08 Nov 2012, 20:27

Felicidades dancresp, gran post, debería ir directo a la sección fichas.

Una pregunta :?: ¿cual era la función de la Unidad de control de cintas? no me quedó muy claro 8-[

dancresp
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1393
Registrado: 23 Dic 2008, 17:53
Sistema Favorito: MSX
primer_sistema: ZX81
Primera consola: Atari 2600
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 20 veces

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor dancresp » 08 Nov 2012, 20:29

El_Dan escribió:Felicidades dancresp, gran post, debería ir directo a la sección fichas.

Una pregunta :?: ¿cual era la función de la Unidad de control de cintas? no me quedó muy claro 8-[


Digamos que ese armario es la controladora de las unidades de cinta, que son los armarios adjuntos.

Al principio también se ven las unidades de disco, que parecen lavadoras, y al lado está su controladora, que parece otra lavadora industrial... :D

Y el cableado del final, supongo que es la ROM, pero a falta de memoria, se cablea y santas pascuas. ](*,)
Buscando la IP de la W.O.P.R.

Avatar de Usuario
El_Dan
Amstrad CPC 464
Amstrad CPC 464
Mensajes: 62
Registrado: 05 Oct 2012, 22:31
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Caracas, Venezuela

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor El_Dan » 08 Nov 2012, 20:43

dancresp escribió:
El_Dan escribió:Felicidades dancresp, gran post, debería ir directo a la sección fichas.

Una pregunta :?: ¿cual era la función de la Unidad de control de cintas? no me quedó muy claro 8-[


Digamos que ese armario es la controladora de las unidades de cinta, que son los armarios adjuntos.

Al principio también se ven las unidades de disco, que parecen lavadoras, y al lado está su controladora, que parece otra lavadora industrial... :D

Y el cableado del final, supongo que es la ROM, pero a falta de memoria, se cablea y santas pascuas. ](*,)


Gracias, estaba viendo lo que no era :P

Sergio
Acorn Atom
Acorn Atom
Mensajes: 1
Registrado: 13 Nov 2013, 01:39

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor Sergio » 13 Nov 2013, 01:54

Vivo en Uruguay y en la década del 80, quedaban en funcionamiento dos sistemas GE-420 en Montevideo. Yo en ese entonces era técnico de mantenimiento de Bull y estaba encargado del mantenimiento y reparación de los mismos.
Este post me trajo muchos recuerdos, era una máquina endiabladamente compleja, con transistores de Germanio extremadamente sensibles a la temperatura ambiente 20 G +- 3. Cuando había una falla en el CPU (que las había) era necesario encontrar el transistor dañado y remplazarlo !!!!!!. La memoria de "toros" magnéticos físicamente era una belleza !!!!

jepalza

Re: BULL GENERAL ELECTRIC 415

Mensajepor jepalza » 13 Nov 2013, 05:51

Hola sergio, veo que eres nuevo, tu primer mensaje. Lo primero Bienvenido (aunque quizás debieras haber pasado antes por presentaciones, pero tampoco es una obligación).
Por lo que comentas, probablemente seas de nuestra quinta, la de "los viejos" (vamos, los que pasamos de 40 o 50 años). ¿cuando dices que debías cambiar los transistores, te referías a los de "tres patitas" o las famosas válvulas incandescentes?


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 51 invitados