Página 1 de 4

De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 22 Oct 2015, 12:16
por Lord British
Buen articulo del blog de retrolaser:

http://retrolaser.es/de-la-nostalgia-a-la-especulacion/

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 22 Oct 2015, 13:43
por Arvo
Es un buen artículo pero por alguna razón, no soy capaz de "verlo". Creo que no hay un quinto personaje, el especulador. Jamás ha existido tal cosa. Son precisamente el jugón, el técnico, el historiador -que por cierto vaya par de brevas- y el coleccionista los que, en un momento dado, se convierten en especuladores. Aunque sólo sea por un instante. Hablar de los "especuladores" como si fuesen una raza aparte, creo que es trivializar un poco el asunto.

Un saludo.

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 22 Oct 2015, 17:42
por 6128
Es cierto que hay coleccionistas que con el tiempo se vuelven especuladores pero la mayoría de especuladores que hay circulando por ahí no son coleccionistas sino que se mueven por modas, y por la ley de la oferta y la demanda. Ahora está de moda lo retro, pues se empapan de lo que pueden y procuran conseguir todo lo retro posible para revenderlo y sacar más dinero. Suelen empezar con precios más o menos razonables y en cuanto les funciona el invento empiezan a clavársela a los incautos o gente deseosa de tener mucho material retro en poco tiempo. De hecho esto es tan real que se puede ver en los mercadillos, gente que antes te vendía basura (según ellos) a precio razonable ahora se han "especializado" y ya no te venden basura sino "esto que en eBay está a 30 euros". Si quieres lo compras, si no pues no. ¿Acaso esos son técnicos, jugones, historiadores o coleccionistas? Pues no.

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 22 Oct 2015, 18:21
por Arvo
Lo siento, me sigue pareciendo un discurso algo simplista, o en el mejor de los casos, incompleto. Por un lado la afición y por otra los vendedores, como que no. Los aficionados -seamos jugones, coleccionistas o lo que sea- somos vendedores también en un momento dado, y no ponemos precios de "amigo", es a eso es a lo que me refiero. O es que se ven muchos chollos aquí en ZDP?

Por cierto, la categoría de historiadores me parece una memez.

Un saludo.

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 22 Oct 2015, 22:02
por 6128
Hace eones que no me paso por el Mercadillo de ZDP pero igual que en otros foros se ve de todo. Chollos no pero hay bastantes cosas a precios razonables que es de lo que se trata. También hay gente que regala (palabra que parecía en vías de extinción pero no). Aquí especulación apenas se ve.

En cuanto al "discurso simplista" es que no hace falta hacer un master para saber cómo funciona la especulación retro. Con hacer compras fuera de foros durante 1 año ya ves de todo, te encuentras con gente que vende a precios razonables y sobre todo con especuladores que te la intentan clavar hasta que se dan cuenta de que sabes más del cuento que ellos y no cuela.
Los especuladores actuales viven más de darle el palo a los nuevos coleccionistas que se han subido al carro de lo retro en los últimos años ávidos ellos por comprar y comprar para enseñar sus tesoros en foros, Facebook, etc. El famoso postureo retro del que se habla de cuando en cuando.
De todos modos volvemos a un tema recurrente que ya ha aparecido en ZDP en multitud de ocasiones. No es cosa de hace 2 días.

Sobre los historiadores... al menos en España los únicos que hablan sobre el retrocoleccionismo y la historia de la retroinformática son o bien periodistas del sector videojuegos o bien aficionados más o menos bien informados. Historiadores como tal como que no. Pero todo es ponerse...

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 23 Oct 2015, 10:01
por marcos64
6128 escribió:Los especuladores actuales viven más de darle el palo a los nuevos coleccionistas que se han subido al carro de lo retro en los últimos años ávidos ellos por comprar y comprar para enseñar sus tesoros en foros, Facebook, etc. El famoso postureo retro del que se habla de cuando en cuando.
De todos modos volvemos a un tema recurrente que ya ha aparecido en ZDP en multitud de ocasiones. No es cosa de hace 2 días.


De acuerdo con lo que dices. Añado que lo mismo ocurre en otras aficciones como los trenes, scalextric, lego, bicis...e infinidad mas. Lo que nos diferencia es que los videojuegos han evolucionado mucho mas rapido que ninguna otra cosa y no se si las futuras generaciones se engancharan a lo retro sin tener el factor nostalgico.

Y veremos que pasa cuando los 'coleccionistas' de postureo se cansen y comiencen a soltar lastre...

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 23 Oct 2015, 13:19
por Lord British
Marcos conoces a algun coleccionista que suelte lastre?????

Normalmente lo hacen sus hijos o nietos o ellos si les hace falta el dinero.

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 23 Oct 2015, 13:32
por 6128
Marcos64 se refiere a los "coleccionistas de postureo" no a los coleccionistas nostálgicos.
A los que llevamos años comprando y coleccionando retro nos duele desprendernos de lo que tenemos pero a los de postureo como no tienen el factor nostalgia y sólo compran por estar a la moda no les duele nada soltar lastre como dice Marcos64. Se deshacen de lo que tienen y a otra cosa. Generalmente si que suelen especular cuando buscan dinero para una nueva "afición". Pero bueno, son un caso muy puntual de especuladores.
También se ha debatido largo y tendido sobre los coleccionistas en este foro.

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 23 Oct 2015, 13:54
por Tetraedro
De hecho yo creo que las mayores barbaridades (en cuanto a gastarse dinero) la hacen mayormente coleccionistas de los tradicionales, de los de toda la vida que cuando ven "la pieza" que les falta en la colección y van a muerte a por ella. ¿Cuantas veces se ve en foros gente que quiere cambiar algo bueno por otras piezaas para su colección y vienen algún otro habitual del foro que no tiene nada para cambio pero se lo puede cambiar por billetes? No digo que todos sean así pero los mas felices, de los que quieren lo que tenían de pequeño para reventarlo a partidas y nada mas, de esos hay pocos, la mayoría terminamos siendo unos diogenes tecnológicos

Re: De la nostalgia a la especulación.

Publicado: 23 Oct 2015, 14:32
por Arvo
6128 escribió:Hace eones que no me paso por el Mercadillo de ZDP pero igual que en otros foros se ve de todo. Chollos no pero hay bastantes cosas a precios razonables que es de lo que se trata. También hay gente que regala (palabra que parecía en vías de extinción pero no). Aquí especulación apenas se ve...


Está claro que aquí no hay especulación, en eso estoy de acuerdo. Pero la razón de que no la haya no es la ética, sino el hecho de que aquí te conocen. Para ventas, vamos a decir "artísticas", se recurre normalmente a sitios como ebay. :)

6128 escribió:En cuanto al "discurso simplista" es que no hace falta hacer un master para saber cómo funciona la especulación retro. Con hacer compras fuera de foros durante 1 año ya ves de todo, te encuentras con gente que vende a precios razonables y sobre todo con especuladores que te la intentan clavar hasta que se dan cuenta de que sabes más del cuento que ellos y no cuela.


No hace falta un master pero el tema especulativo en el tema videojuegos tiene algunos matices que vale la pena discutir. Has hablado de que la gente que antes te vendía algo aceptando prácticamente "la voluntad" ha pasado a saber mejor que nosotros lo que "valen" las cosas. Es que nos molesta mucho ver que ahora el dueño del puesto en el mercadillo de turno lleva encima la última actualización de la app de ebay. O que el amigo del instituto en vez de darnos las gracias por llevarnos el MSX, nos diga que no se acuerda de dónde lo tiene mientras se lleva la mano al bolsillo como Bilbo, y muy bien que hace. Creo que hemos chupado todo lo que había que chupar y hay que aceptarlo. Lo que está ocurriendo, aparte de especulación, yo lo veo una forma de "justicia poética". Y no sólo eso, creo que puede ser hasta saludable. No queremos revivir los viejos tiempos? Qué mejor manera de hacerlo que sólo tener dinero para comprar un juego al año y disfrutarlo. :gamer:

6128 escribió:Los especuladores actuales viven más de darle el palo a los nuevos coleccionistas que se han subido al carro de lo retro en los últimos años ávidos ellos por comprar y comprar para enseñar sus tesoros en foros, Facebook, etc. El famoso postureo retro del que se habla de cuando en cuando.
De todos modos volvemos a un tema recurrente que ya ha aparecido en ZDP en multitud de ocasiones. No es cosa de hace 2 días.


Es que aquí todos somos en cierto modo nuevos coleccionistas, o quién coleccionaba -aparte de Tromax :D - en los años 80 o 90? O era yo el único que tenía un sólo ordenador y 5 o 6 juegos y gracias? :D No sé, quizás me he perdido algo y ahora los chavales de 20 años cuelgan sus super-colecciones en Facebook... yo pensaba que en Facebook sólo se enseñaban los abdominales! :D

Ahora voy con lo del postureo, o la "apariencia" o el "exhibicionismo" que podríamos decir también, ese es un tema aparte. No entiendo muy bien dónde está el problema de que la gente muestre lo que tiene. Me da igual que se haga con ostentación o sin ella, tengo la gran suerte de disfrutar viendo no sólo las colecciones sino la disposición de las máquinas y el mobiliario de las habitaciones, para mí es una fuente de entretenimiento y sobre todo de ideas. A veces también de envidieja, porqué no decirlo. Y con ese espíritu y esa naturalidad enseño yo lo que tengo, aquí en ZDP sin ir más lejos. Me importa un bledo que la peña viviese la época o no, si lo hicieron mejor para ellos, y si no, también, porque eso significa que son jóvenes.

Hace poco, buscando imágenes de C64, me llamó muchísimo la atención un conjunto de C64G con monitor 1084 y unidad de disco... todo del mismo color blanco. Me quedé estupefacto, vi que era de un tal Taburoto, un muchacho que he visto luego en algún video de Amicon. Lo mismo me pasó el día que vi la disposición de fantastic64 aquí en ZDP, con un C64 con su monitor y el majestuoso Telemach doble... en fin, son de ese tipo de imágenes que se te quedan grabadas. Una fuente de entretenimiento y de ideas como he dicho antes, pero sobre todo de buen rollo.

Y ahora voy a pasar un poco la mopa. :D

Un saludo