Gracias por enlazarlo. Hace un tiempo supe de este documental pero no lo busqué inmediatamente, lo dejé para ese “luego” en el que se nos acumulan tareas para las que no acabamos de tener tiempo y… hasta esta noche.
Acabo de verlo y me ha encantado. Tengo bastante fresca la parte de los 8 bits, que la viví de chaval y de la que he leído bastante desde entonces, pero he alucinado con los desarrollos de los últimos 8-10 años. ¡Wow! Qué juegazos, qué creatividad. Me he quedado alucinado del nivel

Y sí, hay ausencias (de lo que conozco) y no es seguramente “la verdad absoluta”. Aunque sumado a la lectura de la historia de Dinamic, los libros 8 kilates y PC Fútbol de Jaume Esteve, más los volúmenes de 5 duros, los libros del Spectrum y Spectrum+ y “Queremos su dinero”, creo que da para hacerse una foto bastante completa de la Edad de oro. ¡Buf! Me ha quedado una lista de libros completita al final.
Es un documental que me parece que visualmente está muy cuidado, en el que aparece mucha gente de la que sabíamos algo (o puede que bastante), pero que solo los conocíamos en foto y aquí hablan y exponen sus puntos de vista, como se menciona en un comentario anterior. He vuelto a ver a gente que por casualidades conocí personalmente de este mundo (Jare, Jon Beltrán. Unai Landa, Gonzo o Ignacio Pérez Dolset …) o por trabajo (Amalio Gómez o Pablo Ruiz, entre otros) ya que trabajé muchos años en revistas de informática las “hermanas serias” de las publicaciones de videojuegos.
Desde luego, me ha despertado muchas ganas de volver a ver alguna joya de 8 bits pero, sorprendentemente para mi, que soy muy poco “jugón”, estoy deseando conseguir un puñado de juegos recientes para PC y/o consolas como Rise, Call of the sea o Blasphemous que me han parecido obras de arte.
Nuevamente, gracias por compartir el enlace.
Un saludo!