Página 1 de 3

Dudas sobre unidades zip

Publicado: 17 Oct 2014, 20:29
por princemegahit
Pues tengo varias dudas, ya que nunca tuve una, y me estoy planteando la posibilidad de usar una de puerto paralelo como disco "semiduro" :mrgreen: en el ibm que estoy reparando.

-Cual es el mínimo de hardware que necesitan
-Funcionan en DOS? Son fáciles de conseguir los drivers?
-Que es mejor, 100, 250, 750MB?? Sobretodo valoro más la compatibilidad con sistemas antiguos, que la capacidad. Es decir, quiero que funcione en mi PS/2 55sx sin problemas.

De momento creo que es todo :-k

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 17 Oct 2014, 22:32
por Quest
De este tema te puedo hablar con conocimiento de causa porque uso mucho mis zips desde hace tiempo para los mismos menesteres que tu quieres.

Puedes hacer funcionar una zip100 (es la mas compatible) incluso en un 8086. Yo las uso (tengomvarias zip100) en mi sinclair pc200, en el amstrad 1512, schneider europc, pcs clonicos 286, 386, 486, etc.

Funciona en DOS perfectamente. Para equipos con procesador inferior a 286 necesitas un driver especial que hizo un tio hace tiempo, se llama palmzip y la licencia creo q solo costaba 7 u 8 euros. Yo compre una y estoy encantado. Funciona desde msdos 3.2. Para equipos 286 o superiores puedes usar los drivers originales de iomega, aunque ocupan mucha mas memoria que el driver palmzip.

Tengo un ps/2 55sx aunque no recuerdo haberla probado en él, deberia ir sin problema. Si quieres Igual mañana mismo lo saco y la pruebo para confirmartelo :)

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 17 Oct 2014, 23:08
por jotego
Yo tuve una zip100 en su momento y los discos fallaban una barbaridad. Al final la vendí harto de perder datos.

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 17 Oct 2014, 23:29
por princemegahit
Quest escribió:De este tema te puedo hablar con conocimiento de causa porque uso mucho mis zips desde hace tiempo para los mismos menesteres que tu quieres.

Puedes hacer funcionar una zip100 (es la mas compatible) incluso en un 8086. Yo las uso (tengomvarias zip100) en mi sinclair pc200, en el amstrad 1512, schneider europc, pcs clonicos 286, 386, 486, etc.

Funciona en DOS perfectamente. Para equipos con procesador inferior a 286 necesitas un driver especial que hizo un tio hace tiempo, se llama palmzip y la licencia creo q solo costaba 7 u 8 euros. Yo compre una y estoy encantado. Funciona desde msdos 3.2. Para equipos 286 o superiores puedes usar los drivers originales de iomega, aunque ocupan mucha mas memoria que el driver palmzip.


Perfecto, justo es lo que queria oir, si funcionaba originalmente con un 286 para mi ya es suficiente. Lo de las capacidades es lo que me temia, la de 100MB es la mejor y por lo que dice la wikipedia, a efectos de usar discos de 100MB, que son los que se encuentran más fácil y asequibles de precio, la unidad iomega 100 es la mejor, en las unidades de 250 y 750 dan problemas los discos de menor capacidad. Asi que iomega 100 con sus discos de 100MB, entendido, y para mi uso, más que suficiente.

Tengo un ps/2 55sx aunque no recuerdo haberla probado en él, deberia ir sin problema. Si quieres Igual mañana mismo lo saco y la pruebo para confirmartelo :)


Me harias un favor si la pruebas, aunque no tengo prisa, así que tomate el tiempo que necesites.


jotego escribió:Yo tuve una zip100 en su momento y los discos fallaban una barbaridad. Al final la vendí harto de perder datos.

Era puerto paralelo o IDE interna?

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 18 Oct 2014, 11:21
por DistWave
jotego escribió:Yo tuve una zip100 en su momento y los discos fallaban una barbaridad. Al final la vendí harto de perder datos.

Yo también tuve una zip100 de paralelo en su momento y nunca me dio problemas, de hecho sigo utilizandola a dia de hoy con los mismos discos y va perfecta.

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 18 Oct 2014, 11:51
por tteclad
Yo aun la uso en mis ATARI ST (controladora scsi para st) y tira a velocidades equivalentes a las adaptadoras MMC/SD (satandisk), 500-600kb/s; lo que es mucho mejor que algunos viejos discos duros.
Si puedes pillar una versión scsi con su controladora (son iomega isa) podrás usarla en varias maquinas y dando el maximo que permita :)

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 18 Oct 2014, 14:07
por scooter
Yo tenía una isa-scsi de 100MB.
Siempre funcionó bien. Como un disco duro de aquella época, un poco mas lento y de 100MB que para la época estaba bien.

Nunca perdí datos.

La vendí a un forero para un ps2 con controladora SCSI .

Para un ordenador retro me parece una buena opción, con tres o cuatro discos de 100MB puedes tener "todo".
Hoy en día valdrían para guardar dos fotos y un documento de güor.

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 18 Oct 2014, 20:11
por JoJo
Otro por aqui que las usa asiduamente. Tengo 4 unidades zip100 paralelo conectadas a dataswitches de impresora para conmutar el pc que quiero usar en todo momento.

Los discos son bastante fiables y de velocidad en un puerto paralelo estandar rondamos los 60/80 kb/s, con un bidireccional ya pasamos de los 100kb/s... con lo que estamos cercanos al rendimiento de los discos duros originales de estos equpos. Hablando de equipos XT, claro, en un 286 o superior tirara mas.

Luego en el pc principal tengo una zip100 scsi interna en la que cargo los datos, mas comodo no puede ser :)

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 19 Oct 2014, 11:42
por UFO
A mí me gustaría hacerme con una, sobre todo para tener en un par de discos los drivers que necesito más asiduamente. ¿Recomendáis modelo paralelo o SCSI? Imagino que será la velocidad de carga/transferencia lo que más se note entre una y otra, ¿no?

Re: Dudas sobre unidades zip

Publicado: 19 Oct 2014, 12:00
por tteclad
UFO escribió:A mí me gustaría hacerme con una, sobre todo para tener en un par de discos los drivers que necesito más asiduamente. ¿Recomendáis modelo paralelo o SCSI? Imagino que será la velocidad de carga/transferencia lo que más se note entre una y otra, ¿no?


Lo bueno de la versión externa y paralelo es el fácil intercambio entre PC de la vieja guardia, lo bueno de la externa y scsi es la velocidad; no olvidemos que también salieron externas USB aunque posiblemente no sean tan "retroutilizables" como nos interesa por aqui. E internas IDE y SCSI, compitiendo en velocidad, según maquina en la que se instalase.