ARM vs Intel y AMD
Publicado: 01 Oct 2014, 11:25
Buenas.
Dejo este enlace a un interesante artículo sobre la hegemonía de procesadores con arquitectura ARM en dispositivos móviles y la falta de reacción de los gigantes Intel y AMD.
En él se explica cómo desde hace más de 10 años ARM ha ido licenciando su arquitectura de procesadores basada en RISC, y multitud de fabricantes se han ido apuntando al carro de fabricarlos (Apple, Samsung, STMicroelectronics, Motorola, MediaTek y cómo no, Qualcomm), ante la expansión imparable del mercado de dispositivos móviles (smartphones y tablets).
Y cómo ni Intel ni AMD han sabido reaccionar (salvo los Atom de Intel), en parte porque se han centrado casi exclusivamente en los PCs y portátiles (incluyendo los ultrabooks), sin darse cuenta de que son los dispositivos móviles los que están desbancando a los primeros para gran parte de la gente de a pie, para las tareas más cotidianas...
Muy interesante el ver de qué forma con el paso de los años ARM ha ido convirtiéndose en un gigante, y cómo sus arquitecturas se abren paso a otros dispositivos más allá de smartphones y tablets, hablándose ya de futuros portátiles e incluso sobremesas de Apple con sus procesadores ARM (posibles A9-A11).
También me ha hecho gracia cuando el autor hace referencia al lanzamiento del primer iPhone como el punto de inflexión a partir del cual despegó definitivamente el sector de los smartphones, apuntando también que el Nokia N95 (que yo tuve en su día, hace no tanto), era bastante mejor que el de Apple. Eso para los que creen que Apple inventó los smartphones. Cierto es que el N95 no tenía pantalla táctil, pero era un gran dispositivo, y ya existían otros con pantallas táctiles, aunque muy rudimentarios aún ...
Saludos.
Dejo este enlace a un interesante artículo sobre la hegemonía de procesadores con arquitectura ARM en dispositivos móviles y la falta de reacción de los gigantes Intel y AMD.
En él se explica cómo desde hace más de 10 años ARM ha ido licenciando su arquitectura de procesadores basada en RISC, y multitud de fabricantes se han ido apuntando al carro de fabricarlos (Apple, Samsung, STMicroelectronics, Motorola, MediaTek y cómo no, Qualcomm), ante la expansión imparable del mercado de dispositivos móviles (smartphones y tablets).
Y cómo ni Intel ni AMD han sabido reaccionar (salvo los Atom de Intel), en parte porque se han centrado casi exclusivamente en los PCs y portátiles (incluyendo los ultrabooks), sin darse cuenta de que son los dispositivos móviles los que están desbancando a los primeros para gran parte de la gente de a pie, para las tareas más cotidianas...
Muy interesante el ver de qué forma con el paso de los años ARM ha ido convirtiéndose en un gigante, y cómo sus arquitecturas se abren paso a otros dispositivos más allá de smartphones y tablets, hablándose ya de futuros portátiles e incluso sobremesas de Apple con sus procesadores ARM (posibles A9-A11).
También me ha hecho gracia cuando el autor hace referencia al lanzamiento del primer iPhone como el punto de inflexión a partir del cual despegó definitivamente el sector de los smartphones, apuntando también que el Nokia N95 (que yo tuve en su día, hace no tanto), era bastante mejor que el de Apple. Eso para los que creen que Apple inventó los smartphones. Cierto es que el N95 no tenía pantalla táctil, pero era un gran dispositivo, y ya existían otros con pantallas táctiles, aunque muy rudimentarios aún ...
Saludos.