El caso es que llevo tiempo siguiendo los Intel N100, más potentes que el de mi MiniPC, y con un consumo aún menor. Pues haciendo el chorra en cierta tienda online me encontré de pronto con todo un mercado de PC portátiles de entre 6 y 10 pulgadas, con más o menos potencia.. y más o menos precio. Yo iba necesitando un nuevo equipo, no necesito mucha potencia y no quería gastar mucho, además de que siempre me han encantado estas miniaturas, así que no me pude resistir y me acabé comprando un Crelander P8 (lo venden igual con otros nombres). El pequeñín me a costado 360€, enviado desde Europa (en realidad, por dropshiping, pero es que no quería pelearme con aduanas), y tiene las siguientes entrañas:
Intel Atom N100
12GB de RAM DDR5 (soldada)
SSD M2 SATA de 512GB*
Pantalla de 8" de 1280x800, táctil.
Wifi 6
Bluethooth 5.2
1 USB-A 3.2
1 USB-C completo (datos, carga y vídeo)
HDMI, jack de audio 3.5mm, cámara... lo típico.
780 gramos de peso
* Es compatible con Nvme. Le he cambiado el SSD cutre que traía y le he puesto uno de buena marca, Nvme, de 1TB. Se nota mucho la diferencia al cargar cualquier cosa.
Llevo con el pequeño unos 3 meses, más o menos. Tiempo suficiente para verle las costuras.
La mayor parte del tiempo uso este ordenador como un PC de escritorio: un ratón de verdad, un teclado de sobremesa, un monitor en condiciones... Una de las grandes ventajas que le veo a los nuevos USB es precisamente lo que puedo hacer aquí: En un HUB están periféricos, monitor, cargador, altavoces... y por el otro lado un único cablecito USB-C que va al portátil. Cuando tengo que salir, desenchufo eso y me lo llevo, sin más. Y hablando de eso...
Como portátil, es una pasada: no hace falta ni mochila, yo lo llevo en una "mariconera" de ésas de 5€, junto a la cartera, el tabaco, el ratón, el mechero de emergencias... Lo he llevado así varias horas más de una vez y no me resulta molesto. Si lo llevo en mochila, junto a la carpeta y lo típico, lo que he notado es que me pesa muchísimo menos que el otro, sobre todo por no tener que llevar aquel ladrillo de cargador.
Y luego está el "factor wow": la cara que se le queda a la gente al verlo. Eso no tiene precio. XD
Ah, sí, el ratón... Esto no lleva touchpad ni trackball: lleva "trackpad". Es horroroso. No vale ni para insultar. Este ordenador debe ir acompañado de un ratón, o apañarse con la pantalla táctil. Yo me he pillado uno Bluethooth, muy pequeño pero bastante cómodo, del mismo "estilo" del portátil, por 7 tristes rublos: no pesa, no ocupa espacio, cumple incluso para CAD, se conecta y desconecta cuando debe, consume nada y menos de batería y encima sirve de lector de tarjetas MicroSD. También me compré un stylus compatible con Surface, pero no lo he probado para dibujar ni nada así, sólo lo justo para ver que funciona.
Venía con un Win11 "tuneado", activado con clave falsa, pero traía todos los drivers rarunos que necesita el aparato, así que los extraje, formateé y le metí un Win 11 limpio (al que, por supuesto, le hicieron falta algunos drivers ilocalizables; menos mal que hice copias). Luego le probé dos o tres distros pingüineras hasta que me quedé en Mint 22, con Cinnamon, que es mi "sistema de diario".
El rendimiento es sorprendentemente bueno para un cacharro que cabe en la palma de una mano (una mano grande, eso sí XD ). La conexión WiFi es muy, muy buena si tienes un router reciente, el sistema responde rápido, estoy emulando GameCube a resolución x2, cargando juegos de Windows de la generación PS3 con Wine/Proton (Dead Space, Burnout Paradise, Mirror's Edge...), montando máquinas virtuales... Y ni siquiera se calienta mucho; lo más que lo he visto fue rozar los 80ºC compilando no recuerdo qué con los 4 nucleos al 100%, haciendo calor en casa, cuando estos micros están pensados para aguantar 105ºC. Normalmente se mantiene entre 50 y 60ºC. Hablando de eso...
La carcasa es toda de aluminio. Es una pasada, y muy resistente, pero pesa. Se nota en cuanto coges el ordenador: no esperas que algo de ese tamaño pese tanto. Por un lado, sirve de disipador para el calor interno y evita que se acumule; por otro, sirve de disipador, así que mejor no tenerlo en el regazo durante un uso intensivo (juegos, mayormente).
En cuanto al consumo: El cargador es de 30W y da de sobra para poner el micro a tope mientras se sigue cargando la batería; a ojo le calculo un consumo de unos 20~25W de máximo. El TDP mínimo del N100 es de 6W, si le sumamos la pantalla y demás también en bajo consumo, quizá gaste unos 10 o 12W en tareas básicas.
La batería me ha estado durando unas 4 horas de uso medio. Más que suficiente para mis necesidades.
El teclado es... pequeño. Es fino, cómodo, con un tacto satisfactorio al pulsar las teclas... pero pequeño, y con una distribución bastante extraña. Si estás fuera y no vas a teclear mucho (o puedes acostumbrarte), cumple.
La pantalla se ve muy bien: buena respuesta, buen ángulo de visión, buen brillo, buenos colores... peeero es una pantalla para tablets, no para "laptop", así que su "vertical" es el lado largo de la pantalla, por lo que toooodo el software de PC cree que la pantalla es más larga que ancha y que está girada 90º a la izquierda, incluyendo el UEFI, Windows, Linux, GRUB, etc... hasta que puedas arrancar algún OS y girar la posición desde los ajustes del driver (en Windows) o de Xorg/Wayland (en Linux). Es raro. Funciona, pero es raro. XD
El Bluethooth también me ha sorprendido: el ratón, el mando, los auriculares... todo va bien, a la primera, sin lag ni desconexiones.
La pantalla se puede girar para usar el ordenador en "modo tablet". Aún no lo he usado en ese modo.
El sonido cumple, sin más, como en cualquier portátil. Lleva dos pequeños altavoces estéreo. Nada reseñable aquí.
La cámara es pesturra, pero para una videoconferencia sirve. Tampoco le he dado uso.
Una cosa extraña: el puerto USB-A se desconecta al cerrar la tapa. Eso me obliga a tenerlo abierto o a depender del hub USB-C con "power delivery". He intentado cambiar este comportamiento por software, pero tiene toda la pinta de estar controlado por hardware.
Cuando le cambié el SSD desmonté la tapa trasera y pude ver mejor cómo está construido. No hay pestañas que se rompan, ni hay que doblar ni forzar nada: sólo sacar 6 tornillos de estrella y sale la cubierta inferior entera, dejando acceso completo a batería, placa base, SSD, ventilador... Con todo lo pequeño que es, casi la mitad del espacio lo ocupa la batería. La placa mase es minúscula. El ventilador está bien posicionado, no solapando la placa, y el flujo de aire va directo hacia la parte trasera del ordenador. Lástima que no saqué fotos...
Fotos:
Spoiler: Mostrar
He tenido algunos dolores de cabeza en Linux.
Spoiler: Mostrar
Me ha quedado un tocho importante.






